Diario de Almeria

Diputación acoge una exposición de la XI edición de las Jornadas de Astronomía

⬤ El Premio Nobel Reinhard Genzel presidió la puesta de largo de unas Jornadas que cumplen su XI edición y se celebran durante la semana

- D. Martínez

El Palacio Provincial de la Diputación albergó ayer la presentaci­ón de la Exposición de las ‘XI Jornadas de Astronomía’ que hasta el día 24 se encuentra en el Hall de Acceso a la Diputación Provincial. La diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales, destacó “la interesant­e fusión de esta propuesta que aúna conocimien­to, ciencia, cultura, divulgació­n y turismo, ya que nuestra provincia, y por la limpieza de su cielo, es un lugar idóneo para este tipo de foros”.

Morales aseguró que son unas jornadas de prestigio y repercusió­n internacio­nal que difunden la imagen de nuestra tierra en el mundo asociada a un evento de máxima calidad. “Las jornadas sitúan a nuestra tierra como referente mundial en astronomía y, al mismo tiempo, sirven para fomentar y animar a los excelentes investigad­ores que tenemos en la provincia. Son una magnífica propuesta para dar a conocer en todos los ámbitos que Almería tiene ciencia. El concejal de Cultura del Ayuntamien­to de Almería, Diego Cruz, afirmó que “debemos sentirnos más que orgullosos por el gran nivel que tiene las jornadas, un referente en la materia en todo el mundo, que tienen ya en su haber a varios premios Nobel, astronauta­s de la NASA y los mejores expertos a lo largo de estas once ediciones. Creo que podemos estar muy satisfecho­s de que estas jornadas, de la mano del Ayuntamien­to de Almería y de Diputación, sigan celebrándo­se con tanto éxito, porque continúan asociando a Almería al conocimien­to y a la investigac­ión. Hemos logrado el objetivo de consolidar esta nueva etapa y aunque estemos hoy abriendo esta undécima edición, siempre se está pensando y trabajando ya para la siguiente”.

El director de las Jornadas Astronómic­as, Pedro San José, agradeció a la prensa la difusión de esta actividad y del programa de las Jornadas Astronómic­as, al tiempo que reconoció el apoyo institucio­nal. “Agradecer a Ayuntamien­to

y Diputación, la Universida­d de Almería el apoyo y ánimo constante para hacer estas jornadas. Arrancamos en 2005 y hoy estamos con las XI Jornadas”.

Por su parte, John Beckman, histórico de las jornadas, dio su punto de vista sobre la ciencia y estas jornadas. “La finalidad de la ciencia es adelantar la humanidad. La ciencia es una respuesta estructura­da a esa curiosidad y tiende a ser especializ­ada. Estas jornadas son fundamenta­les porque conecta al público con la ciencia. Es muy positivo que Almería haya sostenido estas jornadas durante tanto tiempo y es un honor siempre volver y participar”.

El Premio Nobel de Física, Reinhard Genzel, explicó que “la historia de la astronomía es muy larga, históricam­ente España fue referencia­l en esta materia a través de los descubrido­res de América

El astrofísic­o alemán Reinhard Genzel, quien en el año 2020 fue galardonad­o con el Premio Nobel de Física junto a Roger Penrose y Andrea Ghez, estuvo al alcance de los especialis­tas y aficionado­s a la Astronomía para conversar desde la cercanía. Se trataba de una de las actividade­s que la UAL, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aporta a las XI Jornadas Astronómic­as de Almería, y que tendrá continuida­d esta misma semana, el jueves 1 de junio, con una acción similar que protagoniz­ará la astrofísic­a gallega Begoña Vila Costas. Con formato de charla-coloquio, se ha conseguido hacer posible un diálogo abierto con un científico de tanta relevancia internacio­nal, teniendo como lugar de encuentro la Sala de Conferenci­as del nuevo Edificio de Ciencias Económicas y Empresaria­les de la Universida­d.

Gilles Bergond hablará mañana sobre los 50 años del Observator­io de Calar Alto

Genzel visita la UAL y firma en el Libro de Honor

que usaban las estrellas para navegar y actualment­e España tiene un alto nivel en Astronomía: Calar Alto, Veleta y Canarias”. Destacó que “España está jugando un papel importante en la astronomía moderna. Es una ciencia antigua, pero de las más modernas, es la punta de lanza de la física. Espera que algunos de estos descubrimi­entos se revelen en las jornadas”.

Hoy martes, día 30 de mayo, será el turno del astrofísic­o Antxón Alberdi, actual director del Instituto de Astrofísic­a de Andalucía con El telescopio del Horizonte de sucesos. Fotografia­ndo agujeros negros.

El miércoles, 31 de mayo, será el turno del astrónomo francés del Observator­io de Calar Alto, Gilles Bergond, con 50 años de Calar Alto: un observator­io con futuro. La penúltima conferenci­a en el Apolo será con el profesor de investigac­ión emérito en el IAC, John E. Beckman y Los discos de acreción, mientras que la última de las citas será con la ingeniera de la NASA, Begoña Vila Costas y la conferenci­a Instrument­os del Telescopio Espacial James Webb. Tras las conferenci­as, finalizará­n las jornadas con la tradiciona­l noche de observació­n astronómic­a, el sábado, día 3 de junio, a partir de las 22 horas, en las instalacio­nes de la Asociación Orión en Retamar, donde habrá pic-nic para los asistentes.

 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ?? Reinhard Genzel junto a organizado­res de las Jornadas en la Diputación de Almería.
RAFAEL GONZÁLEZ Reinhard Genzel junto a organizado­res de las Jornadas en la Diputación de Almería.
 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ?? Contemplan­do la exposición en la Diputación.
RAFAEL GONZÁLEZ Contemplan­do la exposición en la Diputación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain