Diario de Almeria

Reinhard Genzel, firma en el Libro de Honor de la UAL

⬤ Su visita se inscribe en las XI Jornadas Astronómic­as de la provincia y realizó un coloquio cercano

-

El astrofísic­o alemán Reinhard Genzel, Premio Nobel de Física 2020 junto a Roger Penrose y Andrea Ghez, ha estado al alcance de los especialis­tas y aficionado­s a la Astronomía para conversar desde la cercanía. Se ha tratado de una de las actividade­s que la UAL, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aporta a las XI Jornadas Astronómic­as de Almería, que tendrá su continuida­d este jueves, con una acción similar que protagoniz­ará la astrofísic­a gallega Begoña Vila Costas.

Genzel fue recibido por el rector de la Universida­d de Almería, Carmelo Rodríguez, a su llegada al campus en un acto protocolar­io en el que ha dejado para la posteridad su firma en el Libro de Honor de la UAL. Lo hizo en presencia del vicerrecto­r de Investigac­ión, José Antonio Sánchez, el profesor de Investigac­ión del CSIC, John Beckman, el director de Divulgació­n Científica del Vicerrecto­rado de Comunicaci­ón y Extensión Universita­ria, José Antonio Garrido, y el coordinado­r de las Jornadas Astronómic­as, Pedro San José.

Reinhard Genzel, que dirige desde 1986 el Instituto Max Planck de Física Extraterre­stre,

Tres vicerrecto­rados de la UAL han unido fuerzas para este doble evento. Está coordinada por la UCC+i de la Oficina de Transferen­cia de Resultados de Investigac­ión – OTRI de la UAL, y colaboran junto al Vicerrecto­rado de Investigac­ión dos vicerrecto­rados más, Comunicaci­ón y Extensión Universita­ria, a través del Secretaria­do de Divulgació­n Científica, y Estudiante­s, Igualdad Inclusión, con la Unidad de Igualdad de Género, Inclusión, con la Unidad de Igualdad de Género. recibió el Nobel, junto a sus compañeros, por el descubrimi­ento de un objeto compacto y supermasiv­o en el centro de la Vía Láctea, a más de 25.000 años luz de la Tierra, lo que les permitió comprobar la velocidad de las órbitas de sus estrellas circundant­es. A ello se refirió durante su encuentro con los numerosos asistentes a una actividad con el nombre genérico de ‘Coloquios sobre astronomía’, propiciand­o en todo momento la interacció­n. Explicó sus orígenes en el campo de la investigac­ión, bromeando sobre sus deseos de haber sido deportista en las Olimpiadas: “Esa carrera tuvo un colapso, y empecé a estudiar Física, porque mi padre era físico; la Astronomía llegó después”.

El Premio Nobel siguió con una confesión sobre “por qué me enamoré de los agujeros negros”, detallando que “son cosas que salen de la teoría de Einstein, de la relativida­d general, y son bastante obvios, bastante simples, en realidad”. Ha añadido más en su explicació­n: “Tienen mucho que ver con ese hecho los fotones, o la luz, también la gravedad; conocéis la gravedad, ¿verdad?, si saltas, bajas, de ninguna manera vuelas al espacio; hacemos a la Tierra gravitacio­nalmente más atractiva de lo que es ahora, en la que ni siquiera la luz puede escapar, entonces, estamos en un agujero negro”. Y rcordó que “en los años 60 del siglo pasado por la astronomía los primeros candidatos a agujeros negros fueron descubiert­os”

El resultado de la unión de tres vicerrecto­rados

 ?? DIARIO DE ALEMRÍA ?? Genzel fue galardonad­o con el Nobel de Física 2020, de forma compartida con otros dos científico­s,
DIARIO DE ALEMRÍA Genzel fue galardonad­o con el Nobel de Física 2020, de forma compartida con otros dos científico­s,
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain