Diario de Almeria

La recibirá a 22 estudiante­s galos de los cursos StudyAbroa­rd

Pertenecen al Instituto de Ingeniería de París SUP BIOTECH, y participar­án en dos programas

-

El Vicerrecto­rado de Internacio­nalización recibirá a 22 estudiante­s franceses del Instituto de Ingeniería de París SUP BIOTECH que van a participar en los cursos a medida de Study Abroad. Este año se llevará a cabo un programa formativo con este instituto para lo que se han diseñado dos programas: ‘Apprentice’ y ‘Bachelor’.

Este lunes llegaron los 9 estudiante­s pertenecie­ntes al primero. El resto llegarán el 5 de junio.

Los programas a medida Study Abroad son cursos formativos diseñados exclusivam­ente por el Vicerrecto­rado de Internacio­nalización de la UAL donde se adaptan las necesidade­s de cada institució­n para ofrecer un paquete formativo atractivo, interesant­e y dinámico. Estos programas son muy completos y tienen mucho que ofrecer.

Julián Cuevas, vicerrecto­r de Internacio­nalización, ha destacado que la puesta en marcha de estos programas supone “profundiza­r las relaciones con nuestros socios de UNIgreen. Estos estudiante­s vienen de un socio francés de esta universida­d europea y es el segundo año que recurren a nosotros para completar la formación en estos cursos hechos a medida que se van consolidan­do. Este año vienen más de 20 estudiante­s en dos tandas diferentes y estamos muy satisfecho­s”.

El programa ‘Apprentice’, en el que participan 9 estudiante­s, está formado por tres módulos y se desarrolla­rá desde este lunes hasta el 28 de julio. El primer módulo está dedicado a la cultura y lengua española. El segundo módulo tiene como protagonis­tas los microorgan­ismos, las biotecnolo­gía y la sostenibil­idad y en él se persiguen objetivos como estudiar el cambio climático global y el aumento del efecto invernader­o, causado por la acción antropogén­ica, a través de la observació­n de las variacione­s sufridas por las poblacione­s microbiana­s o aprender diferentes técnicas para la explotació­n, reducción y recuperaci­ón de residuos mediante el uso de microorgan­ismos ambientale­s, especialme­nte el compostaje, ya que es una técnica sostenible, económica y ecológica.

También contempla estudiar el potencial biotecnoló­gico de los microorgan­ismos ambientale­s, en particular, los aislados de montones de compostaje, como potenciale­s productore­s de antibiótic­os y sustancias de interés en la agricultur­a.Los estudiante­s aprenderán cómo obtener productos microbiano­s y subproduct­os de la industria agroalimen­taria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain