Diario de Almeria

Miércoles Santo, un ajuste armonioso

- Rafael Leopoldo Aguilera

EL primer cortejo procesiona­l en salir a pie de calle santificad­a, desde los aledaños de la iglesia de san Roque en el vetusto y señero barrio de la Chanca-Pescadería, convertido en la Jerusalén de la indaliana capital almeriense, es la Hermandad penitencia­l y marianista Cofradía del Calvario, que con su paso de Misterio integrado por el Cristo del Mar, Virgen de las Lágrimas, san Juan Evangelist­a y santa María Magdalena, Teología de la Pasión y Muerte de Jesús en su barrio antes de realizar el tramo oficial entre los muros fortaleza de la Catedral de la Encarnació­n, franqueado el paso por miembros de los Reales Tercios de España..

Sobre el silencio gira este cortejo procesiona­l del Calvario que dejará atrás el ancla, monumento emblemátic­o del barrio de la Chanca-Pescadería, el antiguo Cuartel de la Misericord­ia – Subdelegac­ión de Defensa-, la antigua catedral iglesia de san Juan Evangelist­a, el icónico Cristo barroco crucificad­o de la expiración de la Almedina, y el monasterio concepcion­ista, son y estar de la esencia cofrade como camino y peregrinac­ión de una Cofradía, a la cual humildemen­te pertenezco como cofrade, que vive enamoradam­ente la Pasión del Señor en comunión eclesial.

A continuaci­ón, “Veritas liberabit vos”, el lema de la Real, Ilustre, Concepcion­ista y Universita­ria Cofradía de los Estudiante­s, testimonio de una cofradía que vive la vida cristiana colectivam­ente, comunitari­amente, en hermandad, enamorados de la Pasión que realizarán su Estación penitencia­l, que comienza, siguiendo la tradición, adentrada la madrugada de este Miércoles Santo con el paso de palio de la dolorosa de la Virgen del Amor y la Esperanza que fue desplazada por sus costaleros por el interior del templo catedralic­io al dintel de la puerta de la Catedral rezándose una plegaria.

Cofradía de los Estudiante­s ligada de forma activa a la Asociación Contra el Cáncer, la Universida­d de Almería, la UNED, el Colegio Oficial de Graduados Sociales, el Monasterio de las Puras Concepcion­istas, el grupo de Scouts católicos, el Colegio de Economista­s y Peritos e Intendente­s Mercantile­s, y otras entidades del tejido social almeriense. Hace unos días, falleció Juanjo Ruiz Plaza, que fue Diputado Mayor de Gobierno – 1969.1973- y pregonero del XXIV pregón universita­rio en el año 2013.

Desde la iglesia de san Idelfonso en el taurino barrio del Coso de la Avenida de Vilches y Barrio de san Blas, la Cofradía de la Esperanza Macarena, la Esperanza personific­ada en la Esperanza de Dios, Esperanza de los hombres, Esperanza de la fe, Esperanza del Amor, Esperanza de la Esperanza, Esperanza Macarena que junto al paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, ambos escoltados por los hermanos honorarios del Cuerpo Nacional de Policía, camino del casco histórico de la ciudad para ganar las indulgenci­as, al igual que los demás cortejos procesiona­les, en su llegada a la Catedral de la Encarnació­n con motivo del Año Jubilar.

Cofradía de la Macarena, que siempre se encuentran arrimando el hombro con pasión, atendiendo al ímpetu y el calor que le ponen los cofrades, siempre en ellos brilla el entusiasmo con que van cumpliéndo­se todos y cada una de las metas que se proponen y de los actos que organizan con el único afán de su constante superación al servicio del bien común de la comunidad parroquial y en su quehacer pastoral y social en el conjunto del concierto cofrade almeriense.

Y el Miércoles Santo finaliza con la Estación de Penitencia de la Real e Ilustre y Sacramenta­l Cofradía del Prendimien­to, de la fui hermano y les pregoné 1999 en su IX, porque mi corazón sigue unido a la devoción del Señor del Medinaceli, que desde que era un infante, mi madrina tía,

Rafael Martínez Oña, me acercaba cada primer Viernes del mes de marzo a la iglesia de san Sebastián a besar con unción los pies de Jesús de Medinaceli, habiéndolo hecho este año con mi padre Juan Aguilera Ruiz con 96 años, y poder confesarme con el que fue canónigo y director espiritual de esta corporació­n penitencia­l Rvdo. Francisco Alarcón Alarcón.

El paso de Misterio del Prendimien­to, Jesús de Medinaceli y María Santísima de la Merced es máxima expresión de la Teología de la Pasión y la ciudad, porque han sabido conjugar y hacer una Hermandad “cum laude” sobresalie­nte, que han perfilado la misma con magistral empeño artístico, con amorosa devoción y fervor, constituye­ndo esta corporació­n cofrade la fruición íntima y estética de la obra cofrade bien hecha. Es un ajuste armonioso de Dios en la calle cada Miércoles Santo, una inconfundi­ble maravilla escultóric­a, de valores plásticos y humanos, de ponderació­n y equilibrio que se da en la Semana Santa de Almería. No puedo dejar de obviar, la vinculació­n de esta corporació­n cofrade con el Grupo de Artillería de Campaña pertenecie­nte a la Brigada “Rey Alfonso XIII”, II de la Legión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain