Diario de Almeria

Cuatro siglos de historia sobre los hombros de los veratenses

⬤ La Hermandad de San Juan salió anoche en procesión con el Cristo de la Misericord­ia

- Víctor Visiedo

Da igual cuántos años pasen, cuántos Jueves Santos se hayan vivido, que la sensación al ver caminar al Santísimo Cristo de la Misericord­ia nunca cambia. Al mirar ese rostro, inclinado hacia el pecho, con los ojos cerrados, ya muerto, y ese cuerpo delgado y amoratado, clavado a la cruz, cualquiera nota que está observando buena parte de la historia de Vera, la de los más de 400 años que lleva esa imagen entre los veratenses.

Llevan, por tanto, los hombres de trono de la Hermandad de San Juan el peso de la historia sobre sus hombros. Cuando cada jueves de Semana Santa cruzan la puerta de la casa hermandad de la calle La Plata lo hacen sabedores de que siglos antes, sus ancestros ya lo hicieron y que, Dios mediante, dentro de siglos lo seguirán haciendo sus descendien­tes.

Esta talla es una joya barroca que llegó al municipio en 1616 y que fue la única imagen que se salvó íntegramen­te de la Guerra Civil, gracias a un vecino que la ocultó en un armario que la hermandad aún conserva.

Este año, además, salía a las calles con muchas novedades. Se ha cambiado la parihuela del paso por una de aluminio, más ligera; ha estrenado un juego de cuatro faroles de orfebrería de estilo plateresco para la mesa del trono; y se ha realizado una limpieza y baño nuevo a las cartelas de plata. Como es habitual, tuvo el acompañami­ento musical de la banda de Cornetas y Tambores VeraCruz (Oliva).

Pero sería injusto centrar toda la atención en el Cristo de la Misericord­ia, pues la Hermandad de San Juan Evangelist­a cuenta demás con otros dos pasos de los más venerados de la ciudad.

La Oración en el Huerto estrena también la primera fase de los bordados de los faldones. Es este un paso cuyo desfile ha ganado en espectacul­aridad desde que hace unos años se cambiase a costal. La cuadrilla, una vez más a las

El Cristo estrenó una parihuela más ligera y cuatro faroles de estilo plateresco

órdenes de Javier Martínez ‘El Canelo’, junto a su esposa, Vera Ávila, se empleó duramente en las más de cuatro horas de procesión. La música la puso la Agrupación Musical Virgen de la Soledad (Huéscar)

Cerrando el desfile, el paso de palio de la Santísima Virgen de Gracia y Esperanza. Una bellísima talla del imaginero sevillano Emilio López del año 1996, que este año ha estrenado nuevas borlas de plata en los respirader­os.

Desde el 2019 sale a costal, con el hermano mayor de San Juan, Fernando Segura, como capataz. Una vez másla música la puso la Banda de Música municipal de Albox.

 ?? FOTOS: V. VISIEDO P. ?? El Cristo de la Misericord­ia, a hombros de sus fieles.
FOTOS: V. VISIEDO P. El Cristo de la Misericord­ia, a hombros de sus fieles.
 ?? ?? La Oración en el huerto.
La Oración en el huerto.
 ?? ?? La Virgen de Gracia y Esperanza.
La Virgen de Gracia y Esperanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain