Diario de Almeria

Prendimien­to y Entrega de Jesús

La tarde del Jueves Santo es para la Hermandad del Paso Negro Por segunda vez, el paso de misterio salió a la calle con costaleros, nuevo canasto, respirader­os y faldones

-

Este Jueves Santo, a las 18:30 horas salía de la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnació­n de Tabernas la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Misericord­ia en el Beso de Judas, Santísimo Cristo de la Entrega, Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelist­a y María Santísima de la Caridad en su Soledad, conocida como la cofradía del Paso Negro. Esta es la procesión del Prendimien­to y Entrega de Jesús.

El paso de misterio de Jesús de la Misericord­ia procesiona­ba por segunda vez con costaleros, 36 cofrades bajo la parihuela que comprende a ocho imágenes.

Este año se ha dotado al paso de un canasto totalmente terminado, nuevos respirader­os y faldones para que ‘el barco de la Misericord­ia’ navegue esplendoro­so durante la estación de penitencia.

El segundo paso de la cofradía es el Santísimo Cristo de la Entrega con sus cuatro pebeteros y el tercero, María Santísima de la Caridad en su Soledad.

Durante su desfile procesiona­l estuvieron acompañado­s por la Agrupación Musical Virgen del Carmen de Calahonda (Granada), la Banda de Tambores Redoblante­s de la Hermandad de los Dolores de Rioja, el cuerpo de nazarenos rojos, cuerpo de nazarenos negros y mantillas y la banda de música sacra Unión Musical de Ugíjar (Granada), que una vez más pusieron sus sones en el caminar de María Santísima de la Caridad en su Soledad. La Escuadra de Gastadores de la Legión estuvo escoltando a esta hermandad.

Ya en la madrugada, a las 00:15 horas del Viernes Santo se celebró el Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Este paso es portado por el vecindario de la localidad y recorre diferentes calles del centro histórico, vías más estrechas por las que no suelen procesiona­r las cofradías del municipio.

EL MIÉRCOLES SANTO

Por otra parte, el Miércoles Santo se celebró la Procesión del Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno y su Madre de Esperanza en la Calle de la Amargura. Una procesión en la que participó la Ilustre Archicofra­día de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Sepulcro y Santa Cruz y Hermandad Juvenil del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza, más conocida como el Paso Morado.

Con la llegada de Nuestra Señora de la Esperanza a la hermandad se recuperó la ceremonia del Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno con su Madre en la Calle de la Amargura, que antiguamen­te se realizaba con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Para la familia de los morados el Encuentro es el culmen de su esfuerzo, el año de desvelos y sacrificio que culmina en esta estación de penitencia, es el momento más emotivo de esta procesión donde el Nazareno hace una parada frente a su Madre con una “levantá” por los costaleros que lo portan, al mismo tiempo suena el Himno Nacional al paso por la casa de hermandad, lugar desde donde inicia la Virgen de la Esperanza su estación de penitencia.

Después, en la Glorieta se producirá un nuevo encuentro y será el momento en el que las imágenes se mecen al ritmo de las marchas procesiona­les de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Samaritana’ de Alguazar (Murcia) y la Asociación Cultural San Nicolás de Bari (Alhama de Almería).

Treinta y siete hermanos portadores son los pies de Nuestro Padre Jesús Nazareno y treinta y seis hermanos costaleros son los de la Esperanza. Desde que el Paso Morado dejó atrás las ruedas en sus procesione­s la mujer tiene un papel activo como portadoras y costaleras. El actual Nazareno fue donado por la archicofra­de Blanca Bellver Cabrerizo.

La túnica del Nazareno es de terciopelo natural morado bordada en hilo de oro por artesanas de la aguja de Almería, réplica exacta de la que procesiona­ba antes de la Guerra Civil. Nuestra Señora de la Esperanza, es una imagen de vestir en madera, obra del afamado imaginero, Antonio J. Dubé de Luque del año 1989, que luce manto verde esmeralda brocado en oro y saya roja confeccion­ada por las costureras de la hermandad.

Se desconocen los orígenes de la cofradía del Paso Morado debido a que, durante la Guerra Civil, se destruyero­n imágenes y documentos, pero se sabe con certeza que es anterior a 1.670, ya que en el archivo municipal almeriense se hallaron documentos de las constituci­ones de dicho año, reforma de otras anteriores de origen desconocid­o.

El Miércoles Santo por la noche salieron en procesión las imágenes del Paso Morado

 ?? FOTOS: D.A. ?? Jesús de la Misericord­ia, con costaleros y muchas novedades.
FOTOS: D.A. Jesús de la Misericord­ia, con costaleros y muchas novedades.
 ?? ?? El Encuentro, en la noche del Miércoles Santo.
El Encuentro, en la noche del Miércoles Santo.
 ?? ?? Los hombres de trono del Santísimo Cristo de la Entrega.
Los hombres de trono del Santísimo Cristo de la Entrega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain