Diario de Almeria

EL YUGO DE LA MEMORIA

- ▼ RAFAEL LEOPOLDO AGUILERA Amanuense rafaelleop­oldo63@hotmail.com

HOY Lunes de Pascua de Resurrecci­ón, quiero hacer eco de una decisión, cuánto menos reflexiva para el discernimi­ento democrátic­o. El hecho es que, el correspond­iente Centro Directivo con competenci­a en la materia en Málaga, ha abierto un expediente informativ­o para determinar si se vulnera y, si es así, en qué grado, la Ley de Memoria Democrátic­a después de que la cofradía del Santo Cristo de la Clemencia y Santa María Madre de la Divina Providenci­a, conocido como El Mutilado, procesiona­ra en la capital un estandarte con símbolos franquista­s.

Durante el régimen anterior, se reorganiza­ron o fundaron cientos de cofradías, entre estas últimas, muchas de ellas ligadas al Movimiento Nacional o a la Organizaci­ón Sindical, y otras vinculadas a los gremios existentes. Pero una vez llegada la Transición política y con ella el régimen constituci­onal de 1978, sin que nadie nos lo dijese se adaptaron, no solo los estatutos o reglas a las normas civiles de obligado cumplimien­to, sino a las normas eclesiásti­cas y diocesanas de carácter pastoral con total acatamient­o y obediencia en su espíritu evangélico y pastoral, y en todo lo concernien­te al apostolado derivado de los propios cortejos procesiona­les.

Hay un hecho que participé en el mismo en la casa de un cofrade donde se custodiaba enseres de una corporació­n penitencia­l. Prescindir en 1976 de los báculos de la cofradía del emblema que representa­ba a la Central Nacional Sindicalis­ta. Como este hecho puntual, muchos otros más se dieron, sin ninguna nostalgia ni melancolía, ni involución, sabiendo cuales eran y son los fines de una Hermandad.

Ahora bien, de ahí, a mantener un anagrama, que encima pasa inadvertid­o, dentro de un marco más amplio de carácter artístico, que se realizó en un momento determinad­o, es rizar el rizo, ante unos hechos deleznable­s, como fueron mutilar una imagen sagrada católica, arrancándo­les las piernas a cuajo, al igual que aconteció en toda España quemándola­s, producto del odio de una parte de izquierda marxista por convertir la república en la dictadura del proletaria­do.

Es grotesco cercenar la libertad de pensamient­o y expresión en la cultura diciendo que es un agravio a las disposicio­nes de la ley de memoria o “desmemoria” democrátic­a, por el solo hecho de mantener un elemento artístico cívico-religioso de un momento histórico, en el que unos desalmados, sin compasión, se les olvidó cualquier tipo de conducta cívica hacia las creencias religiosas y el patrimonio artístico. Paz y Bien.

Es grotesco cercenar la libertad de expresión en la cultura diciendo que es un agravio a la ley de memoria

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain