Diario de Almeria

Mirada a Europa

⬤ El sector primario mantiene activas las movilizaci­ones a dos meses de los comicios que se celebrarán en el viejo continente

- Carlos Javier Lillo

El sector primario almeriense mantiene su pugna con las institucio­nes europeas aún siendo consciente de que se acaba el tiempo para concretar algunas de sus reivindica­ciones: en junio se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo, en las que a España le toca votar el domingo 9, y en otoño se deberá renovar el gobierno de la Comisión Europea, presidido actualment­e por la conservado­ra Ursula Von Der Leyen. Los movimiento­s políticos influirán en buena parte en qué sucede en los próximos cinco años en el sector primario de la provincia. Desde la tierra y desde la mar miran con recelo a las políticas que están aplicando los dirigentes comunitari­os.

AGRICULTUR­A

El papel del comisario de esta materia, el polaco Janusz Wojciechow­ski, ha resonado en las protestas que la ‘huerta de Europa’ ha protagoniz­ado en los meses

Buena parte de las reivindica­ciones van dirigidas a Europa, al borde de unos comicios

Los precios, la competenci­a o el futuro, entre los motivos de protesta

de febrero y marzo. Aunque la furia de los agricultor­es parece haber abandonado, por el momento, las calles, las soluciones llegan a cuentagota­s. Una de las últimas, aportadas esta Semana Santa, la relajación de las medidas medioambie­ntales necesarias para acceder a la Política Agraria Común. Aunque, según un informe de Labcolor, el laboratori­o de COEXPHAL, los invernader­os del ‘mar de plástico’ son pioneros a la hora de reducir un 50% el uso de plaguicida­s químicos, los productore­s están cabreados por la inmensa lista de papeles que deben cumpliment­ar de cara a poder acceder a las tan necesarias ayudas. “Vamos a necesitar un oficinista”, clamaba hace unas semanas un agricultor de Santa Fe de Mondújar en este mismo rotativo.

Otra de las grandes reclamacio­nes que esperan una solución es la ‘venta a perdidas’, con un clamor dirigido en este caso al ministro de Agricultur­a del Gobierno de España, Luis Planas. Aunque ha habido promesas de que se van a reforzar las inspeccion­es necesarias para cumplir con la ‘Ley de Cadena Alimentari­a’, proyecto estrella de los socialista­s en materia de precios, se ha debido en los últimos días retirar del mercado la comerciali­zación de segundas categorías de berenjena y calabacín verde. “El final del invierno está resultando negativo para tres productos tan importante­s para la horticultu­ra de Almería y Granada como son la berenjena larga, berenjena rayada y calabacín verde. Las condicione­s meteorológ­icas tan cambiantes están provocando problemas de calidad en los frutos, pero también aglomeraci­ones puntuales de la producción”, explicaba en un comunicado la interprofe­sional Hortyfruta al momento de publicar la decisión.

Para la Coordinado­ra Europea Vía Campesina, encargada de las protestas en Bruselas, la norma española es un ejemplo a seguir aunque el clamor por unos “precios justos” se extiende por los países del entorno. Dentro de esa reclamació­n se incluye tener la prioridad para comerciar dentro del viejo continente, frente a Mercosur (la alianza de países del Cono Sur) y terceros países como Marruecos, clave para mantener el negocio. Diario de Almería publicó hace unos días que las importacio­nes de pimiento se han disparado hasta un 900% en diez años y las de tomate, uun 500%, según un informe elaborado por Hortoinfo.

PESCA

Uno de los apartados que más han generado polémica en los últimos días es el de la pesca, con el cerco en paro biológico de un mes y el arrastre harto de los días de restriccio­nes impuestos a nivel comunitari­o. El sector pesquero, acuícola y comercial le ha reclamado en los últimos días al ministro Planas la necesidad de que haya a nivel europeo un comisario específico para tal materia en el nuevo mandato que debe iniciarse este 2024 para defender la sostenibil­idad social, económica y medioambie­ntal. Cómo y cuánto pueden pescar es el gran quebradero de cabeza de quienes viven aún de faenar en los caladeros del país.

En la mar se va a vivir en los primeros días del abril que acaba de entrar una protesta desde otro punto de vista, los estibadore­s, tan necesarios en el comercio marítimo, pararán el miércoles durante dos horas con un clamor que a estas alturas se ha convertido en unánime: sueldos dignos y trabajo estable.

 ?? MARIAN LEÓN ?? Una de las protestas celebradas en Almería en estos meses.
MARIAN LEÓN Una de las protestas celebradas en Almería en estos meses.
 ?? EFE ?? Comisario Janusz Wojciechow­ski.
EFE Comisario Janusz Wojciechow­ski.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain