Diario de Almeria

El IEA presenta la obra ‘La bahía de los eunucos’ de José Luis Guil Guerrero

La historia del libro se ubica en el siglo XI en la taifa de Almería durante el reinado de al-Mutasim

- D.M.

El Instituto de Estudios Almeriense­s de Diputación presentaba un nuevo trabajo realizado por un autor almeriense, en este caso se trata de La bahía de los eunucos, un libro de José Luis Guil Guerrero cuya historia se ubica en el siglo XI en la taifa de Almería durante el reinado de al-Mutasim, el rey poeta, quien mantenía una apasionada relación con Gayat alMuna, su odalisca favorita.

En este contexto, dos marinos judíos, traficante­s de niños esclavos, arriban a los embarcader­os de la ciudad procedente­s de Jazaria, un estado en plena decadencia en la época considerad­a. El régulo almeriense los invita a sumarse a la conspiraci­ón que se estaba urdiendo contra Badis, emir de Granada.

La conjura es respaldada por los habitantes de la judería granadina. Mientras se fraguaba la intriga, uno de los marinos jázaros y la favorita del emir almeriense establecen una oculta relación amorosa.

Tras llevar a cabo el alzamiento contra Badis, los jázaros reciben del emir de Almería la encomienda de rescatar el Santo Grial, el cual había sido sustraído de la Alcazaba, donde se custodiaba. Su búsqueda lleva a los jázaros hasta Toledo y posteriorm­ente a León, donde además deberán ejecutar un encargo del emir. Tras una larga estancia en un monasterio los jázaros regresan a Almería,

Mario Pulido destacó la obra que ‘enriquece y amplía la extensa colección del IEA”

donde prepararán el retorno a su patria en compañía de Gayat alMuna. Sin embargo, habrán de sortear nuevos peligros que amenazan con frustrar sus planes.

En la presentaci­ón del libro, que se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja en el Paseo de Almería, el autor estuvo acompañado por el director del IEA, Mario Pulido que destacó la calidad de este trabajo que “enriquece y amplía la extensa colección del IEA de obras de autores almeriense­s y cuya historia tiene mucho que ver con nuestra tierra”, y recomendó su lectura al público asistente.

José Luis Guil Guerrero, nacido en Almería, desarrolla en la actualidad su labor profesiona­l como Catedrátic­o de Tecnología de Alimentos en la Universida­d de Almería. Ha residido en Granada, Madrid y Quito (Ecuador).

Al margen de muchos libros y artículos científico­s, es autor de varias novelas históricas, centradas mayormente en la España musulmana.

Algunas de ellas han sido premiadas, como la obra Horologio, finalista en el concurso “Alféizar” de novela en 2016 y publicada por dicha editorial. Exilio en Berbería, relato publicado por la editorial Difundia (2017), versa sobre los últimos años de la vida de Boabdil como emir de Granada.

 ?? ?? José Luis Guil Guerrero.
José Luis Guil Guerrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain