Diario de Almeria

Escolares conocen cómo funciona el sistema de un juicio rápido

⬤ El proyecto ‘Educación en Justicia’ les ha permitido realizar dos visitas al Juzgado de lo Penal Nº 1 de Almería para conocerlo

-

La décima ediciòn del proyecto Educación en Justicia de Vícar se desarrolla con el objetivo de acercar el Sistema Judicial como garante del Estado de Derecho a los estudiante­s del municipio.Este proyecto, integrado en el programa Construyen­do Convivenci­a, “va destinado a promover una convivenci­a armónica a través de los valores democrátic­os y sociales de los niños, niñas y jóvenes de Vícar” en palabras del alcalde, Antonio Bonilla.- La iniciativa

Educación en Justicia se desarrolla en Vícar, Ciudad Amiga de la Infancia, desde 2015

finalizó ayer, viernes, con la segunda visita al Juzgado de lo Penal 1 de Almería.

Así, desde el Ayuntamien­to de Vícar, en su permanente compromiso con la comunidad y su condición como Ciudad Amiga de la Infancia, ha previsto visitas al Juzgado de lo Penal nº1 y nº3 de Almería junto a estudiante­s de 1.º de Bachillera­to de los IES Villa de Vícar e IES Puebla de Vícar.

La primera tuvo lugar el pasado martes y la segunda fue este viernes. Los estudiante­s han asistido a la celebració­n de varios juicios rápidos a cargo de los titulares, la Magistrada Ana María Fernández y Urko Liendo, respectiva­mente, quienes, además, han ofrecido una explicació­n previa de lo que van a presencial.

El programa Educación en Justicia es un proyecto ambicioso cargado de responsabi­lidad que trata de conciencia­r e informar a los jóvenes sobre el peso del Código Penal como instrument­o para la convivenci­a en cuanto a que limita las acciones que, como sociedad, se ha establecid­o que pueden vulnerar los derechos de cada individuo.

Así, el mensaje que se transmite es que cada persona es libre de tomar las decisiones que entienda oportunas pero sin sobrepasar esos límites, sin robar, sin amenazar, o lesionar a nadie. De esta forma, lo que los alumnos del IES Villa de Vícar y del IES Puebla de Vícar han tenido la oportunida­d de presenciar r es cómo se analiza y determina si la persona a la que se juzga ha cometido un delito o no basándose en la aplicación del Código Penal.

Ha contado con la participac­ión de la Policía Local y de Servicios Sociales Comunitari­os, personal que acompaña al alumnado al programa“Construyen­do Convivenci­a”, y visitas al Juzgado celebradas estas semana Desde el consistori­o vicario, destacan la implicació­n del Presidente de la Audiencia Provincial de Almería, Luis Columna, y de los Magistrado­s Ana María Fernández y Urko Liendo en la organizaci­ón y desarrollo de esta actividad.

Desde el Ayuntamien­to de Vícar recuerdan que los delitos no solo se juzgan, sino que también se previenen y es precisamen­te en el fomento de la cultura de conciencia­ción y prevención en la que se desarrolla­n todas estas acciones dirigidas a los niños y jóvenes.

 ?? FOTO D.A ?? Charla de la pasada edición(Arriba), Ciudad de la Justicia donde se han celebrado dos juicios ràpidos (Abajo)
FOTO D.A Charla de la pasada edición(Arriba), Ciudad de la Justicia donde se han celebrado dos juicios ràpidos (Abajo)
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain