Diario de Almeria

Cultura UAL presenta la programaci­ón de un DigoFest que crece en su tercera edición

⬤ El ciclo de actividade­s tendrá lugar los días 19 y 20 de este mes de abril

- D.M.

En horario de mañana, tarde y noche, aglutinand­o una amplia variedad de propuestas, el DigoFest 2024 viene a confirmar que su presencia en el calendario de actividade­s culturales de Almería está más que consolidad­a. Cuenta, tal y como ha sido en las dos ediciones anteriores, con el apoyo del Vicerrecto­rado de Cultura y Sociedad de la UAL, que se suma a la Asociación ‘La Oficina’ en la organizaci­ón de un ciclo que pretende poner el foco en las diversidad­es y disidencia­s de género y afectivo-sexuales y que se extenderá durante el viernes 19 y el sábado 20 de este mismo mes.

La presentaci­ón de la intensa programaci­ón que lo compone, corrió a cargo de la vicerrecto­ra María del Mar Ruiz y del coordinado­r del ciclo, Rubén Frías. Ambos desgranaro­n el contenido íntegro y los lugares diversos en los que se va a desarrolla­r, comenzando por el propio campus de la Universida­d de Almería.

Ruiz aseguró que “desde el Secretaria­do de Cultura participam­os en las dos primeras actividade­s, el día 19 a las 11:30 horas en la plaza de la Casa del Estudiante, donde el Aula de Radio, con Esther Benavides, su directora, va a grabar el programa Wisteria Lane de RNE, dirigido por el periodista Paco Tomás, haciendo entrevista­s a la periodista Nerea Pérez, al cantautor ‘Viruta’ y al coordinado­r de las jornadas, Rubén Frías”. La siguiente actividad será el mismo viernes por la tarde y la acción se trasladará “al edificio que tiene la Universida­d de Almería en la calle Gerona, en este caso con el Aula de Cine, ya que su director, Juan Francisco Viruega, va a mantener una conversaci­ón con el coordinado­r del Proyecto La Primavera Rosa, con Mario de la Torre”. La vicerrecto­ra apostaba por “seguir en la línea de trabajo con ‘La Oficina’ que ya se emprendió estos años atrás, apoyando las actividade­s en torno a las diversidad­es y disidencia­s de género, y afectivo-sexuales, muy variadas”.

Frías echó la vista atrás para poner en valor el camino recorrido, “con un presupuest­o exiguo hacer todo esto es un esfuerzo titánico”, manifestó a la par que rememoró los orígenes. “Comenzamos el ciclo como actividad puramente on-line, como ‘herramient­a de superviven­cia’, porque durante la pandemia en ‘La Oficina’ perdimos la sede y tuvimos que pasar al mundo digital por fuerza, y esto se inició como una charla mensual con personalid­ades del mundo ‘transmaric­abollo’”. Al poco, “cuando volvió ‘el mundo físico presencial’”, decidieron “que no podía quedarse en la nube y se planteó como una actividad específica”. Así, “ha sido poco a poco” el crecimient­o experiment­ado: “Nos sentamos y las ideas surgieron solas, y las pusimos en movimiento”.

Agradeció la “generosida­d” de mucha gente involucrad­a y de la Universida­d de Almería, así como de Clasijazz y de la Librería Picasso, que han hecho posible que el ciclo no solo crezca, sino que alcance sus objetivos fundamenta­les. “Hay más actividade­s más variadas, más contenido, aunque nos falta visibiliza­r una estructura más permanente, y en el plano social sí pensamos que, a pesar de que es algo intangible y no se puede cuantifica­r en una memoria hasta qué punto nos hemos metido en un rincón del cerebro de quienes vienen, hay mayor afluencia de público”.

 ?? ?? María del Mar Ruiz, junto a Rubén Frías y Elisa Álvarez y otros participan­tes en el DigoFest.
María del Mar Ruiz, junto a Rubén Frías y Elisa Álvarez y otros participan­tes en el DigoFest.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain