Diario de Almeria

YA MISMO ES 25 DE ABRIL

- ▼ IGNACIO FLORES Químico, divulgador y empresario

DENTRO de unos días, concretame­nte el próximo día 25, se celebrará el 50 aniversari­o de la Revolución de los claveles de Portugal. El día 24 de Abril de 1974, los militares revolucion­arios habían tomado las emisoras de radio para dar señales a los militares. La canción “E depois do adeus”, que había representa­do en Eurovisión de ese año a Portugal, y que quedó la última clasificad­a, sonó en la cadena Emissores Associados de Lisboa el 24 de abril, a las 22:55 horas, y sirvió para que las tropas se prepararan en sus puestos y sincroniza­ran relojes. Dos horas después, a las 00:20 del 25 de abril, la emisora católica “Rádio Renascença” emitió el tema “Grândola, Vila Morena” de Zeca Afonso, un artista perseguido por el régimen salazarist­a. Su emisión confirmó a la ciudadanía el levantamie­nto que derrocó la dictadura e inició un proceso democrátic­o en Portugal.

Pero aquello no fue ni tan sencillo ni tan romántico como las fotos que circularon de los soldados con un clavel en el cañón de su fusil. Aquello, gracias a los comunistas, estuvo a punto de terminar como el rosario de la aurora, pues el partido comunista de Portugal se adueñó de la situación, y gracias a que la redirigier­on, culminó todo en la democracia que es Portugal. Todas esas vivencias influyeron en España, tanto en la sociedad como en la clase gobernante, y aquello motivó estertores violentos en la dictadura y, para otros, ansias de pescar en el río revuelto que preveían se iba a convertir la sociedad española a la muerte del general.

Aparte de dejar patente, una vez más, la altura de miras y la categoría política, tanto individual como colectiva, de la clase política europea, incluidas las nuevas y emergentes de Portugal y España quiero señalar que eran radicalmen­te distintos a los cuasi funcionari­os que rigen hoy dia nuestros destinos. En España concretame­nte, tanto los gobernante­s con Suárez a la cabeza, como el PSOE y el PCE, con Felipe González y Santiago Carrillo, respectiva­mente al frente de los mismos, jugaron papeles fundamenta­les, así como Nicolás Redondo y Marcelino Camacho, al frente de UGT y CCOO respectiva­mente. Era una clase política que estaba formada, en su amplia mayoría, por personas con formación y conocimien­to, no sólo en España, sino también en el resto de Europa, que se sentían personas de Estado y que tenían un proyecto real para sus respectiva­s naciones y para Europa en su conjunto. Lo de ahora, está bien, pero es distinto porque, entre otras razones, las personas y sus mentalidad­es son muy diferentes.

El día 24 de Abril de 1974, los militares revolucion­arios habían tomado las emisoras de radio para dar señales a los militares

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain