Diario de Almeria

Las restriccio­nes de consumo de agua afectan a una decena de pueblos

⬤ PP y PSOE se enzarzan en justificar­las o derogarlas y mientras tanto los vecinos no pueden consumir 200 litros por día ni llenar piscinas privadas y los ayuntamien­tos se olvidan de los baldeos

- Norberto López

Desde hace algo más de un mes, una decena de municipios de Almería están soportando una serie de restriccio­nes para el consumo de agua. Todos tienen en común que se encuentran situados en la zona regulada de la Junta de Andalucía de Cuevas de Almanzora: Carboneras, Los Gallardos, Garrucha, Mojácar, Albox, Antas, Arboleas, HuércalOve­ra, Taberno, Vera, Zurgena y el citado municipio cuevano. Todos ellos han sido declarados “en escasez severa” y ello implica un uso más restrictiv­o a la hora de abrir el grifo.

Tal y como adelantó este periódico a mediados de febrero, en todos estos municipios se limitan los recursos a 200 litros por persona y día y se permite únicamente el riego de superviven­cia en jardines, parques públicos y campos de golf, con agua no apta para consumo humano y se establece una dotación máxima de 200 metros cúbicos por hectárea y mes. En el caso de las piscinas privadas unifamilia­res, se prohíbe tanto el llenado como su rellenado.

Unas medidas que tienen como objetivo reducir el consumo de agua de manera directa pero que, si se tienen en cuenta los datos de consumo diario por persona y día en Almería, no son limitantes ya que los almeriense­s suelen gastar unos 130 litros por lo que el techo de los 200 está todavía muy por encima del consumo real.

Sí afecta a los ayuntamien­tos a la hora de llevar a cabo labores de mantenimie­nto puesto que dentro de las medidas aprobadas por la Comisión de Gestión de la Sequía se especifica la prohibició­n de uso de agua potable para baldeo de calles, llenado de piscinas privadas, riego de jardines, parques públicos y privados, campos de golf, lavado de coches fuera de los establecim­ientos autorizado­s, fuentes ornamental­es que no dispongan de circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos.

En cuanto al uso industrial del agua, la Comisión de Gestión de la Sequía de las Cuencas Mediterrán­eas Andaluzas ha decidido establecer una reducción del 20%. Una medida que afecta a las comunidade­s de regantes del Poniente almeriense y para los regadíos del Sistema de Cuevas de

Almanzora, que sufren desde 2021 el cierre del trasvase Negratín Almanzora, se adopta una reducción de dotaciones que permita garantizar el abastecimi­ento urbano.

El secretario general de Agua, Ramiro Angulo, ha apuntado que en los próximos meses se continuará con el seguimient­o detallado de la evolución de recursos y demandas; así como con el análisis de la aplicación de las medidas adoptadas para conocer si es necesario poner en marcha nuevas actuacione­s. Además, Ramiro Angulo ha resaltado el estado de las infraestru­cturas que está impulsando el Ejecutivo andaluz a través de los distintos Decretos de Sequía, destacando que el cuarto decreto “incluye medidas que permitirán incorporar nuevos recursos, tanto procedente­s de sondeos existentes, como aguas regenerada­s y la aportación de más agua desalada”.

En este sentido, el PSOE ha iniciado esta semana una campaña para exigir al Gobierno andaluz del PP que elimine las restriccio­nes de agua que ha impuesto a la población de la Comarca del Levante al considerar “injusta” esta medida que afecta al día a día de sus habitantes y de las empresas de la zona, teniendo en cuenta que “hay más agua que nunca”. El parlamenta­rio autonómico José Luis Sánchez Teruel asegura que esta comarca dispone de 35 hectómetro­s cúbicos de agua, de los que 15 proceden de la desaladora de Carboneras y 20 acumulados del trasvase Tajo-Segura y de la desaladora de Águilas (Murcia); un recurso que “no ha solicitado” estos años atrás la Diputación Provincial a través de la empresa pública que gestiona, Galasa.

 ?? D. A. ?? Puesta en marcha de un nuevo sondeo para el abastecimi­ento en Senés hace unos días.
D. A. Puesta en marcha de un nuevo sondeo para el abastecimi­ento en Senés hace unos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain