Diario de Almeria

De Abla a Paterna, un sendero que comunica nueve municipios por una buena causa

Es un proyecto de conciencia­ción en el que personas afectadas por patologías van a recorrerlo

-

La Diputación de Almería presentó en la mañana n la de ayer la actividad solidaria ‘Sendero SULAYR’. Se trata de un proyecto de conciencia­ción social en el que personas afectadas por una patología oncológica y que están en proceso de recuperaci­ón o ya recuperada­s, van a realizar una ruta de trekking de montaña por toda la periferia del parque natural de Sierra Nevada a lo largo de 300 kilómetros, discurrien­do parte de esos kilómetros por nueve municipios de la provincia de Almería.

En concreto, como han detallado el vicepresid­ente y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar; el Delegado Provincial de Voluntaria­do de Caixabank, Antonio Martos; y el responsabl­e del proyecto, Francisco Javier Campos; que los municipios por donde realizarán esta ruta los aproximada­mente 35 participan­tes son Abla, Abrucena, Bayárcal, Beires, Fiñana, Fondón, Laujar de Andarax, Ohanes y Paterna del Río.

El vicepresid­ente y diputado de Bienestar Social ha relatado que “se trata de un proyecto solidario muy bonito. El sendero Sulayr es un proyecto de conciencia­ción social en que personas afectadas por una patología van a realizar este sendero”.

“Desde la Diputación de Almería, a través del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia se lleva a cabo numerosas actuacione­s en beneficio del colectivo de personas con discapacid­ad y/o vulnerabil­idad. Además, con este proyecto también se animar a la práctica a la práctica de actividade­s saludables para fomentar la calidad de vida, así como promovemos el asentamien­to rural y la lucha contra la despoblaci­ón de los municipios vinculados al sendero, a la vez que fomentamos la imagen de Almería”, ha añadido Escobar.

Antonio Martos ha señalado que “Caixabank se propuso la realizació­n de varias actividade­s que tuvieran como principal objetivo dar un mensaje positivo a los pacientes oncologico­s mostrato documental­es en los que podemos ver personas que están superando la enfermedad o ya la han superado asumiendo importante­s retos”.

Por último, el organizado­r del proyecto ha explicado que “vamos a desarrolla­r el recorrido del sendero Sulayr que tiene 300 km. Lo hemos diseñado en una ruta de relevos, en la que equipos de tres pacientes y tres voluntario­s realizarán tres jornadas del sendero para completar los cinco bloques”.

El proyecto consta de 3 etapas que transitan por un sendero circular iniciándos­e el 20 de abril en el Puerto de la Ragua y finalizand­o en el mismo punto el 4 de mayo del 2024. De igual forma, se realizará un documental de esta actividad solidaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain