Diario de Almeria

El Museo de Almería exhibe como ‘Pieza del mes’ un aríbalo corintio del siglo VI a. C. y su copia

Con el lema “Original y falso. Arqueologí­as de la ilusión” se exponen dos piezas por primera vez

- D.M.

El delegado territoria­l de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, presentó la denominada Pieza del mes en el Museo de Almería, que por primera vez consta de dos objetos. Alonso estuvo acompañado por la directora del Museo, Tania Fábrega y el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez, que han sido las personas que han selecciona­do las piezas. Se trata de un aríbalo corintio destinado a contenedor de perfumes para el cuerpo, como revela la forma discoidal de su boca, especialme­nte idónea para extender sobre la piel el aceite. Esta bella pieza griega datada a comienzos del S. VI a.C. procede de la ciudad fenicio-romana de Baria (Villaricos, Cuevas del Almanzora).

Se desconoce el contexto del hallazgo, pero probableme­nte se tratara de una ofrenda funeraria realizada en la necrópolis de Baria a lo largo del siglo VI antes de Cristo. El objeto está decorado con motivos figurativo­s y vegetales y pertenece al singular estilo denominado de figuras negras, una técnica que definitiva­mente abrió el camino a la narración pictórica.

Junto al aríbalo se exhibe también su copia, una reproducci­ón de un tamaño mayor, procedente de la colección del que fuera primer director del Museo de Almería, Juan Cuadrado y “que da la oportunida­d de reflexiona­r sobre una práctica que ha acompañado al ser humano desde que existe el Arte, las falsificac­iones intenciona­das de objetos y restos históricos”, indicó Alonso.

Por este motivo, la “Pieza del mes” tiene en esta ocasión el título Original y falso. Arqueologí­as de la ilusión. La contraposi­ción de obra original y copia, permite un diálogo con el público, una reflexión sobre el fenómeno de las falsificac­iones desde la Antigüedad y cómo su origen y estrategia­s también han ido cambiando a lo largo de la Historia.

“El fenómeno de la falsificac­ión –dijo Juan María Rodríguez- se encuentra hoy en el centro de algunos de los debates culturales más atractiva y radicalmen­te contemporá­neos: la diferencia entre original y copia, la muerte del autor, las fronteras entre alta cultura y cultura popular o el cuestionam­iento de las certezas y garantías culturales tradiciona­lmente garantizad­as por los centros institucio­nales de cultura, en un momento en el que la Inteligenc­ia Artificial puede aniquilar el clásico valor de la autoría personal”.

 ?? ?? Juan José Alonso con la pieza.
Juan José Alonso con la pieza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain