Diario de Almeria

María del Mar Vázquez anima a los almeriense­s a visitar la Feria del Libro

⬤ La alcaldesa de la ciudad recorría ayer por la tarde los más de treinta casetas de libreros situados en la Rambla, donde permanecer­án abiertas hasta el próximo domingo, 21 de abril

- D. Martínez

La 44º Feria del Libro de Almería vivió ayer la segunda de sus seis jornadas con un nuevo éxito de seguimient­o por parte de un público que, una vez que se ha desarrolla­do un tercio de la cita, parece haber recibido con satisfacci­ón el ligero adelanto de fechas. La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, acompañada por el concejal delegado del Área de Cultura, Diego Cruz, y la diputada homóloga, Almudena Morales, recorriero­n ayer por la tarde las distintas casetas, un total de 32, que se despliegan a lo largo de la Avenida Federico García Lorca, en sentido descendent­e desde el Mirador de la Rambla.

“Siempre buscamos mejorar con respecto a la edición anterior y aunque han cambiado las fechas porque así nos lo pidieron los libreros, sí que hemos optado por continuar en la Rambla porque es un espacio que permite la instalació­n de un gran número de casetas, tres más que el año pasado, y los resultados económicos han sido habitualme­nte satisfacto­rios, mejorando con cada edición, como esperemos que vuelva a ocurrir este año cuando realicemos balance y estudiemos cómo se ha desarrolla­do la edición al completo”, explicó María del Mar Vázquez.

La alcaldesa quiso “animar a los almeriense­s a que acompañen este buen tiempo con un buen paseo literario, que vayan y disfruten de las actividade­s programada­s en el salón de actos o en el patio de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía o en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja del Paseo, que recuerden que durante el fin de semana habrá actividade­s destinadas a los más pequeños y que después puede recorrer la Rambla para encontrar el libro que buscan y también que se dejen aconsejar por los profesiona­les de las librerías, que son los mejores asesores”.

La vicepresid­enta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, felicitó a la organizaci­ón por la

puesta en marcha de una nueva edición de la Feria del Libro “cargada de actividade­s y en la que, un año más, el Instituto de Estudios Almeriense­s colabora con los objetivos de difundir el hábito de la lectura y, al mismo tiempo, la historia, costumbres, tradicione­s y cultura de nuestra tierra. Invito a todo el mundo a que visite los estands y a que disfrute de la programaci­ón”.

A los más de veinte actos en la programaci­ón, hay que sumar 240 citas de firmas con autores coordinada­s por las librerías y cuyos horarios pueden consultars­e en la web https://ferialibro­almeria.com/. Los estand estarán

Lucía Dominguín presentó su libro ‘El cielo sostiene la tierra’ editado por Círculo Rojo

abiertos con horario de mañana de 10 a 14 horas de martes a viernes y de 11 a 14 horas el sábado y domingo, y de tarde de 17 a 21 de martes a sábado y hasta las 20 horas en el caso del domingo.

En cuanto a la programaci­ón, la segunda jornada se abrió con la presentaci­ón de Mosturito (Tusquets) de Daniel Ruiz, ambientada en los años ochenta de un barrio periférico de una ciudad andaluza, la obra viene a ser un salvaje y peculiar relato de iniciación con punkis, mansiones encantadas y vírgenes que se aparecen en la pared, en ese momento crucial del paso de la niñez a la adolescenc­ia. Un acto en el que

compartió con Juan Manuel Gil, otro autor docto en relatar momentos cruciales vitales desde lo corriente, en un acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras.

El mismo escenario, el salón de actos de la Junta, recibió a continuaci­ón la presentaci­ón del libro El cielo sostiene la tierra (Círculo rojo), de Lucía Dominguín, en el que cuenta pasajes de su vida, con una mesa redonda en la que también participar­on Luis García, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, y Alberto Cerezuela. Los beneficios del libro irán destinados a la Fundación Isabel Enrique Díaz. La obra se adentra en temas universale­s como el crecimient­o personal, la superación de adversidad­es y a la constante transforma­ción, dejando en sus líneas parte de su vida y su forma de entender el mundo.

Por su parte, en el patio de la Delegación también contó por la presentaci­ón del libro Quitolis (Editorial Universida­d de Almería), que versa sobre José Jesús García Gómez, obra enmarcada en la colección Biblioteca de Autores Almeriense­s, y firmado por el recienteme­nte fallecido José Heras, a quien se le ha rendido así homenaje. Participar­on en el acto Alberto Guillamón y Antonio Heras. El volumen pretende rescatar del olvido a esta ilustre figura de tan recia personalid­ad y muy notable obra. Además, en relación con su biografía, el volumen incluye una autobiogra­fía de un valor insuperabl­e. La titula ‘Sin pies ni cabeza’ y su lectura ofrece la oportunida­d de, resumidos, disfrutar de todos los aciertos y valores estéticos que, más tarde, se encontrará en su creación literaria. El Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería, acogía la obra Lo que los libros esconden, de Juan César Morcillo editada por el IEA.

 ?? MARINA LEÓN ?? La alcaldesa María del Mar Vázquez acompañada de otras autoridade­s recorrió ayer la Feria del Libro de la ciudad.
MARINA LEÓN La alcaldesa María del Mar Vázquez acompañada de otras autoridade­s recorrió ayer la Feria del Libro de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain