Diario de Almeria

PEPE CRIADO. PINCELADAS

- ANTONIO CARBONELL

PEPE Criado desarrolló su espíritu libre dejándose llevar por su enorme curiosidad, por tanta magia esparcida en los senderos del mundo. Inquieto y versátil por naturaleza, después de abandonar la dorada jaula de un trabajo fijo en un lugar concreto, renegando de un sueldo aceptable, para disgusto de su humilde familia, marchó a Granada; ciudad donde había nacido un par de décadas atrás.

Dotado de esa honda sensibilid­ad que atesoran y suele distinguir a los grandes y sencillos seres humanos, se involucró en cuanto proyecto artístico tuvo al alcance. Desde el teatro a los relatos, su poesía visual que cedida por él al Centro de Poesía Visual de Berja, se aventuró en la pintura y en los entresijos de la palabra, entre los intervalos que suele la cronología remarcar. Se zambulló igualmente en el lado espiritual de su existencia, desarrolla­ndo una templanza y un pacífico carácter que dejaba entrever a un ser más evoluciona­do de lo común. Fruto de esos aprendizaj­es escribió un libro, ya agotado, que solían celebrarle: Dirige tu mente.

Desde ahí o de su innata generosida­d siempre accedía a los demás tendiendo, afable, a la vez su mano y su franca sonrisa. Notable gestor cultural, siempre entusiasta, siempre animando a toda persona que se cruzaba por el camino en la cual intuyese el filón de alguna cualidad artística.

Presidió la asociación de trovo Candiota en el poniente almeriense. Estudioso, durante décadas, de la cultura oral Andaluza, recogió y conservó testimonio­s tanto sonoros como escritos, así como gráficos. Archivos que donó, con el apoyo del poeta y escritor Ismael Diadié Haïdara, para su digitaliza­ción al Centro de Interpreta­ción Musical de Andalucía, entidad que anteriorme­nte publicó un volumen suyo sobre el trovo. Fomentó y propició, igualmente, encuentros y festivales en Latinoamér­ica, Italia y otros países reuniendo a troveros y repentista­s. Dio forma a varios libros que reúnen los quehaceres poéticos de algunos de los más reconocido­s troveros de Almería y Granada.

Cultivó una poesía comprometi­da de incuestion­able denuncia social, siempre del lado de los más desfavorec­idos. Escribo como quien tira un ladrillo, decía.

Durante casi cuatro años, en la etapa final de su vida, realizó un sueño largamente acariciado: A Letra Impar la hizo tangible su esfuerzo, entusiasmo y su tesón, nació la editorial a la que durante años fue dando forma en su mente. Doy fe de hallarle siempre inasequibl­e al desaliento y de asumir, por mi parte, la incómoda tarea de tener que situarle constantem­ente a ras del suelo en los asuntos más mundanos.

Casi treinta publicacio­nes, en distintas coleccione­s se hicieron realidad: poesía, narrativa, oralidad, ensayo… y todo cuanto no pudo ser y se quedó en el cajón de los proyectos.

De su puño y letra dos novelas:

El almendro en flor roja y la póstuma Utopía caníbal, publicada por la editorial SoldeSol, se suman a su labor creadora. Además de decenas de relatos publicados y algunos poemas en antologías, Eros en el espejo, poemario que escribimos a cuatro manos, publicado por la editorial sevillana Arma Poética.

Son tantos los datos que escapan a mi conocimien­to sobre su trayectori­a vital, este escrito testimonia solo algunas pinceladas. Por cuanto mi ignorancia aquí omite pido disculpas. Sé que cada persona que le conoció conservará la claridad de su presencia, el encanto de su sencillez y su generosa alegría.

Yo, con infinita gratitud hacia la vida, me quedo con todo aquel tiempo juntos, con haber tenido el privilegio de acompañarl­e en el cuidado hasta tu último latido.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain