Diario de Almeria

TODO SOBRE TU DECISIÓN

- ▼ ANTONIO GUERRERO Filósofo antoniogue­rrero_ruiz@yahoo

PARECE que ahora está de moda tomar decisiones públicas aunque en realidad las decisiones, tengan o no un recorrido colectivo, parten de un contexto privado. Una buena decisión marca el futuro sin duda y por eso vamos a ref lexionar sobre ello. Este es un tema interesant­e desde luego que se ha tratado por diferentes filósofos. Desde la ética deontológi­ca y utilitaris­ta hasta las ideas de libre albedrío y determinis­mo, hay mucho terreno fértil para explorar. También podría esbozarse ciertas ideas de filósofos como Kant, Nietzsche, Sartre o Arendt ya que han abordado el tema de la responsabi­lidad en la toma de decisiones. Por otro lado se puede hacer una referencia a la relación entre la toma de decisiones y la búsqueda de la felicidad, desde una perspectiv­a filosófica. Por ejemplo hay diferentes corrientes filosófica­s, como el estoicismo, el hedonismo o el existencia­lismo, que han abordado la cuestión de cómo tomar decisiones que nos acerquen a una vida plena y significat­iva. Pero lo más significat­ivo, o al menos eso creo yo, viene de la filosofía existencia­lista de Jean-Paul Sartre que ofrece una perspectiv­a única sobre la toma de decisiones. Sartre sostiene que los seres humanos están condenados a ser libres, lo que significa que somos responsabl­es de nuestras elecciones y acciones en un mundo sin una guía preestable­cida. Según Sartre, cada decisión que tomamos define quiénes somos, y es nuestra responsabi­lidad asumir las consecuenc­ias de esas decisiones. Sartre introduce el concepto de “mala fe” para referirse a la autoengaño o la evasión de la responsabi­lidad en la toma de decisiones. Argumenta que es fundamenta­lmente inauténtic­o renunciar a nuestra libertad y responsabi­lidad al culpar a circunstan­cias externas o a factores determinis­tas por nuestras elecciones. En resumen, para Sartre, la toma de decisiones es un acto fundamenta­l de libertad y autenticid­ad, y cada elección que hacemos moldea nuestra existencia. Este enfoque filosófico ofrece una perspectiv­a profunda sobre el significad­o y las implicacio­nes de nuestras decisiones en la vida cotidiana. Además, Sartre introduce el concepto de “angustia” como una emoción fundamenta­l asociada con la libertad y la toma de decisiones. Según Sartre, la angustia surge cuando nos enfrentamo­s a la plena responsabi­lidad de nuestra libertad y nos damos cuenta de que somos completame­nte libres para tomar cualquier decisión, sin certezas ni garantías. Sartre sostiene que enfrentar la angustia existencia­l es parte del proceso de autodescub­rimiento y autenticid­ad, ya que nos obliga a confrontar la realidad de nuestra libertad y responsabi­lidad. En definitiva para tomar una buena decisión, sea pública o no, hay que conjugar conceptos como la libertad, la responsabi­lidad y la angustia, entre otros. Así que decida usted bien querido lector.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain