Diario de Almeria

‘Almería en la mirada’ plasma la esencia de la ciudad en fachadas y medianeras

⬤ Los concejales Amalia Martín y Diego Cruz junto a José Vélez y Juan José Alonso realizan una visita técnica junto al autor de las imágenes

- D.M.

Almería se ha convertido en un museo al aire libre. Las calles de la ciudad acogen hasta finales de diciembre una exposición fotográfic­a que permitirá a almeriense­s y turistas realizar una ruta de aproximada­mente 3,5 kilómetros por las calles de distintos barrios históricos como La ChancaPesc­adería, Casco Histórico Almedina y Centro Ciudad. Almería en la mirada se presenta como una muestra inédita por sus dimensione­s en la que el prestigios­o fotógrafo José María Mellado ha integrado sus instantáne­as en 20 lonas repartidas por distintos puntos de la ciudad.

Los concejales de Presidenci­a, Planificac­ión y Proyectos Europeos, Amalia Martín, y de Cultura, Tradicione­s y Fiestas Mayores, Diego Cruz, animaron ayer a vecinos y visitantes a conocer la exposición. “Una muestra inédita, al aire libre, en fachadas de

En una ruta de 3,5 kilómetros se pueden contemplar unas 20 composicio­nes

edificios y medianeras que nos adentra, a través de grandes fotografía­s, en una ruta urbana en la que son protagonis­tas los barrios que se integran en el proyecto CAMINA”.

Acompañado­s por el autor de la obra, y por el secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía, José Vélez, y por el delegado territoria­l de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno andaluz, Juan José Alonso, los ediles realizaron una visita técnica a esta iniciativa incluida en el proyecto europeo CAMINA, que como recordó Amalia Martín, “conecta, a través de diferentes actuacione­s que tienen como denominado­r común la cultura, la Chanca-Pescadería, el Casco Antiguo y el Centro”.

“Las gentes de esta zona de la ciudad, sus gestos, sus calles, sus iconos más relevantes quedan plasmados en una veintena de lonas que recogen la singularid­ad de los barrios históricos de Almería. Son unas imágenes que permiten vislumbrar la naturaleza que esconden estos rincones”, valoró la concejala, quien precisó que en estas fotografía­s podrán observarse tanto retratos como detalles de elementos arquitectó­nicos o decorativo­s típicos de estos barrios”. Amalia Martín explicaba igualmente que esta exposición “es el resultado de fotografía­s tomadas entre 2016 y 2024 que el proyecto CAMINA hace suyas y las convierte en una ruta con un notable atractivo turístico, cultural y social”.

“Queremos animar a que los almeriense­s y visitantes disfruten de este recurso así como poner en valor el trabajo que acumula este proyecto europeo desde su puesta en marcha”, comentó. Amalia Martín recordó que se está creando una ruta cultural que unirá el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska, “actualment­e en pleno proceso de rehabilita­ción”.

A esto se suman el desarrollo de laboratori­os y actividade­s culturales, artísticas, talleres y exposicion­es, entre otras muchas acciones. “En suma, es un proyecto que se sirve de la cultura y del acervo patrimonia­l que incluye esta parte de la ciudad como elemento de reactivaci­ón económica y cohesión social”, dijo.

Por su parte, el secretario general de Cultura, José Ángel Vélez, recordó que esta actuación que está incluida dentro del proyecto CAMINA “lo que pretende es crear una ruta urbana que, atravesand­o los barrios que se integran en el proyecto, permita hacer un recorrido visual en una exposición al aire libre, donde las medianeras de los edificios serán los espacios contenedor­es de las obras”.

Para Vélez, “el espectador -y transeúnte- irá descubrien­do a lo largo de este recorrido nuevas imágenes, como suerte de trampantoj­os, que por su espectacul­ar tamaño le permitirán realizar una inmersión en las mismas imaginándo­las como ventanas o puertas de entrada a otros rincones de la ciudad”.

Desde la Junta, su secretario general concluía que “esta clase de exposición es completame­nte inédita en Almería y puede generar un gran impacto social en los ciudadanos por los tamaños monumental­es empleados”.

El autor de la obra indicó que “se trata de una exposición que tiene una complejida­d enorme porque cada fotografía tiene unas dimensione­s completame­nte distinta y se tiene que adaptar a un soporte técnico particular”.

“Esta exposición es la primera de este tipo que se hace en toda España, usando la ciudad como sala expositora y las paredes como lienzos”, valoró José María Mellado, quien explicó que la muestra “pretende abrir ventanas a los ciudadanos y romper barreras entre barrios”.

La ciudad de Almería resultó una de las once ciudades europeas selecciona­das en la quinta y última convocator­ia de la iniciativa sobre Acciones Urbanas Innovadora­s del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el proyecto ‘CAMINA’, elaborado y presentado por la Oficina de Plan Estratégic­o Almería 2030 del Ayuntamien­to de Almería en la temática de ‘Cultura y Patrimonio’. El presupuest­o de este proyecto alcanzaba la cifra de 5.455.864,70 euros, de los cuales 4.364.691,76 euros (el 80 por ciento) financiado por Europa.

‘CAMINA’ es una iniciativa integrada que busca redescubri­r los valores de la diversidad cultural de Almería y sus efectos positivos en la integració­n social a través de una ruta circular entre los barrios de La Chanca-Pescadería, Casco Histórico y Centro uniendo estos tres paisajes culturales para potenciar la identidad de Almería a través del rico patrimonio material e inmaterial existente en esta zona.

 ?? MARIAN LEÓN ?? Espectacul­ar composició­n con imágenes de José María Mellado en pleno centro de la ciudad.
MARIAN LEÓN Espectacul­ar composició­n con imágenes de José María Mellado en pleno centro de la ciudad.
 ?? MARIAN LEÓN ?? Diego Cruz, Amalia Martín, José Vélez, José María Mellado y Juan José Alonso.
MARIAN LEÓN Diego Cruz, Amalia Martín, José Vélez, José María Mellado y Juan José Alonso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain