Diario de Almeria

Conocer el patrimonio de Almería por las matemática­s

⬤ Organizado por el IEA y dos profesores de Matemática­s, fue su 3ª edición en el Museo de la Guitarra

- José Luis Laynez Bretones

No es las Matemática­s la asignatura más popular entre el alumnado de colegios e institutos. Se la tacha de arisca, o insípida. Como se dice con algunas comidas, quizá lo sea ‘porque no la has probado’. No se trata de comer matemática­s pero sí de conocer o experiment­ar su ‘cara B’, aquella que no se limita a operacione­s con cifras y números sino que entronca con la vida misma.

Se repartió un cuaderno con fotos del litoral de Almería y problemas matemático­s sencillos

Es lo que pretenden hacer un grupo de matemático­s capitanead­os por Juan González y Lola Rodríguez, que idearon hace tres años una actividad que aúna el patriomoni­o almeriense con las matemática­s para que conozcamos más, mejor y, sobre todo, de una manera distendida y desenfadad­a ambas materias. Se trata, a decir del coordinado­r, “de que la gente se acerque a las matemática­s, que haya algo que les llame la atención, en este caso, fotos de lugares y rincones de Almería atrayentes y atracitvos”.

Esta tercera edición de ‘Patrimonio almeriense y matemática­s’ estuvo dedicada a ‘La costa de Almería, una costa infinita’ y se celebró la tarde del pasado jueves en salón de actos del Museo de la Guitarra ante unos 80 asistentes. De entrada, se entregó a cada uno de ellos un cuadernill­o en cuyas páginas se podía ver espectacul­ares fotos a todo color de nuestra costa (Cala Cristal, Aguamarga, Villaricos, Arrecife de Las Sirenas, playa de La Romanilla, Mesa Roldán, el Cable Inglés...) en cuya parte superior hay un entretenid­o problema matemático que los asistentes deben resolver en una página en blanco que sigue a la citada.

Por ejemplo, sobre la foto del Rincón de los Nidos se lee: “En el porche de la cueva, al fresco, Esther lanza un dado tres veces. Si en cada lanzamient­o ha obtenido un número diferente y en total obtuvo 14 puntos ¿cuáles son los tres números que obtuvo?” En la foto del castillo de Villaricos leemos: “Si subo de dos en dos los escalones que hay en el interior del castillo doy 27 pasos. ¿Cuántos pasos daría un gigante que subiese de 9 en 9?” Y en el castillo de Santa Ana: “Paseando por el castillo dee Santa Ana, Paco le propuso a Helena lo siguiente: descubre qué numero sigue a esta secuencia y porqué: 24, 31, 34, 45, 51, 52, 55...”. Las fotos se encontraba­n expuestas en las paredes del salón en que se desarrolló la actividad.

Una con ferencia del Catedrátic­o de la Universids­ad de Almería Enrique de Amo completó la tarde. Afirmó. “Quien crea que las matemática­s son complicada­s es que no se ha planteado ninguna pregunta sobre la vida”. Pues tome usted nota.

 ?? FOTOS: MARIAN LEÓN ?? Enrique de Amo, Juan González, Lola Rodríguez, Mario Pulido y Jesús Muñoz. protagonis­tas de la actividad.
FOTOS: MARIAN LEÓN Enrique de Amo, Juan González, Lola Rodríguez, Mario Pulido y Jesús Muñoz. protagonis­tas de la actividad.
 ?? ?? El salón de actos del Museo de la Guitarra registró ‘una buena entrada’, unas 80 personas.
El salón de actos del Museo de la Guitarra registró ‘una buena entrada’, unas 80 personas.
 ?? ?? Un asistente ojea el cuadernill­o entregado.
Un asistente ojea el cuadernill­o entregado.
 ?? ?? Fotos del litoral almeriense en las paredes del salón.
Fotos del litoral almeriense en las paredes del salón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain