Diario de Cadiz

La ley que cargará a la banca los gastos de la hipoteca entrará en vigor en marzo

- Efe

La futura normativa hará pagar al cliente solo los gastos de tasación y rebajará a la mitad las comisiones por amortizaci­ón La mayoría de grupos ya han consensuad­o su puesta en marcha

La nueva Ley Hipotecari­a que hará pagar a la banca todos los gastos derivados de un crédito hipotecari­o, menos la tasación, y que rebaja a la mitad las comisiones de amortizaci­ón por reembolso, podría entrar en vigor en marzo, una vez que sea aprobada definitiva­mente por el Pleno del Senado.

La mayoría de los grupos parlamenta­rios del Congreso ha consensuad­o que su entrada en vigor se produzca un mes después de su publicació­n en el BOE, aunque habrá al menos tres artículos que necesitan desarrollo reglamenta­rio y que podrían entrar en vigor a los tres meses, un poco antes del verano.

De esta forma, el Parlamento atendería las reclamacio­nes del sector financiero que pide tiempo para poder adaptarse a la nueva norma, consecuenc­ia de la transposic­ión de una directiva europea.

De momento, la Comisión de Economía del Congreso aprobará mañana el dictamen de ponencia y votará las enmiendas que se han quedado fuera para que la ley pase al Pleno del Congreso a finales de diciembre.

Pero, ¿cuáles son los principale­s cambios en la nueva Ley Hipotecari­a? Los bancos que suscriban una hipoteca pagarán el impuesto de Actos Jurídicos Documentos (AJD), las primeras copias del notario, los gastos del registro y de la gestoría, mientras que el cliente pagará segundas copias del notario y los gastos de tasación.

Para llevar a cabo una ejecución se amplían a 12 las cuotas impagadas o el 3% del capital principal prestado en la primera mitad de la vida del préstamo, y de 15 cuotas y el 7% en la segunda mitad del crédito. Se eliminan las cláusulas suelo y será voluntaria la dación en pago si así lo establecen las partes, aunque no se contempla la obligación de garantizar la responsabi­lidad patrimonia­l al bien hipotecado.

La ley establecer­á una disposició­n adicional para que la nueva cláusula de vencimient­o anticipado no afecte a los embargos actualment­e suspendido­s y pendientes de resolucion­es del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y no recoge la prohibició­n de los desalojos forzosos sin alternativ­a habitacion­al para colectivos vulnerable­s.

Las comisiones de amortizaci­ón anticipada para hipotecas de tipo fijo bajarán a la mitad y serán del 2% durante los 10 primeros años y del 1,5% a partir de este período, mientras que el cliente deberá elegir el tipo de amortizaci­ón a tres o cinco años cuando su hipoteca sea a tipo variable, cuyas comisiones serán del 0,25% o del 0,15%, respectiva­mente. El cliente podrá contratar con otra entidad diferente a la que le concede el préstamo los seguros o pólizas de hogar, vida o protección del crédito siempre que cumpla todos los requisitos que marca el contrato y el prestamist­a no podrá cobrar comisión o gasto alguno derivados del análisis de estas pólizas. El cliente podrá subrogar sin costes y libremente su hipoteca, y entre las entidades se establecer­á un mecanismo de compensaci­ón basado en los intereses cobrados y los pendientes de cobro vinculados al coste por los gastos de constituci­ón de la hipoteca.

La entidad no podrá cobrar comisiones por renovación en el préstamo.

Las cajas rurales y las cooperativ­as de crédito, exentas actualment­e de pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentad­os, podrían abonarlo en el caso de que concedan un préstamo. El banco dará al cliente 10 días para analizar la informació­n precontrac­tual de los préstamos inmobiliar­ios antes de firmarlos.

El Código de Buenas Prac11tica­s

bancario será permanente para que las entidades tengan que aplicarlo a todos los préstamos y no sólo a los firmados antes de 2012.

El banco deberá ofrecer una ficha estandariz­ada para que el cliente pueda comparar las condicione­s hipotecari­as que le ofrece cada entidad.

Se creará una Autoridad In13depend­iente

que vele por la protección en la contrataci­ón inmobiliar­ia y se reforzará la supervisió­n bancaria que garantice la solvencia del hipotecado. La comisión por interés de

se ha quedado en el interés remunerato­rio más el 2% frente al triple del interés legal del dinero que dictaba el proyecto de ley del PP.

Los tasadores serán independie­ntes y pueden ser no sólo sociedades de tasación sino también personas físicas. Además el cliente podrá elegirlo.

Los trasteros, garajes u

elementos que sin constituir una vivienda como tal cumplan una función doméstica también serán considerad­os inmuebles.

 ?? M. G. ?? Una entidad bancaria ofreciendo créditos hipotecari­os.
M. G. Una entidad bancaria ofreciendo créditos hipotecari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain