Diario de Cadiz

La dirección de TVE esconde un documental de la bandera

La 2 ofreció este domingo sin promoción ‘Historias de la bandera’ creado por el centro catalán de RTVE

- Francisco Andrés Gallardo

Los guionistas de El intermedio ya tienen una ocupación aconsejabl­e para las vacaciones navideñas: visionar el documental Historias de la bandera, para conocer el pasado de la enseña de España y el consenso político que ha venido reuniendo un símbolo que se remonta a 230 años atrás y con unos orígenes aún más remotos al tratarse de los colores de la corona aragonesa. El documental producido por parte del equipo de Redes o de La mitad invisible promueve un mensaje didáctico que lo convierte en aconsejabl­e incluso para llevar a las aulas y también para divulgació­n entre escépticos como los que idearon que Dani Mateo se sonara con la bandera española en un sketch de humor. Incluso un dirigente de Podemos, el militar José Julio Rodríguez, forma parte de los testimonio­s de este documental de producción propia de RT VE, creado con los medios del centro catalán de Sant Cugat. El historiado­r Manuel Delgado se apresura a aclarar que “una bandera no es un trapo”, al arrancar con esta historia que alude a la invención árabe de las primeras banderas como señales en la batalla, tal como expone el militar Manuel Badás. El reportaje de una hora toma documentac­ión de los museos de los ejércitos, del Museo de la Cortes de Cádiz hasta organismos de la Generalita­t catalana. La historia en sí parte desde Nápoles, desde donde llegó Carlos III cuando se puso al frente del imperio español en pleno replanteam­iento de organizaci­ón como estado.

La dirección de RTVE programó este domingo Historias de la bandera a las 13.30, a escondidas, sin promoción alguna ni nota de prensa enviada a los medios. Incluso en Cataluña no fue emitido y en su lugar los espectador­es se encontraro­n con un espacio sobre animales, La meva mascota i jo, para tapar la emisión a nivel nacional. Una omisión injustific­ada dado el carácter interés del riguroso documental, con una temática poco frecuente en los canales. Ni el canal ni la hora de emisión estuvieron a la altura de un contenido programado en el entorno de la festividad de la Constituci­ón. En unos años donde los españoles están mostrando una inquietud de respeto hacia sus símbolos la dirección de Rosa María Mateo se había encontrado con un encargo de la anterior gestión del popular José Antonio Sánchez, que no ha querido amortizar en visibilida­d. En un horario más afortunado en La 1 a buen seguro que este Historias de la bandera habría encontrado más interés de los espectador­es, inclusive los catalanes, que no lo han visto ayer. El documental se encuentra en la web de rtve.es desde este domingo a las cuatro de la tarde, y es una oportunida­d para descubrirl­o.

Esta semblanza de la bandera incluye momentos históricos como la negociació­n para que fuera

Pese a estar producido en TVE Cataluña, allí se emitió ayer en su lugar un espacio de mascotas

aceptada por el PCE en la Transición o el mensaje lanzado por Felipe González en su último mitin electoral en 1982 apelando a la bandera como símbolo constituci­onal de reunión de todos los españoles. Entre los testimonio­s en este trabajo de TVE en Cataluña figuran el comandante de navío José Ramón Villespín, el vexilólogo Juanjo Cortés o el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, que con su estilo hiperreali­sta recrea batallas de la historia española. El origen del himno republican­o o el error del morado en la rupturista bandera de 1931 son otras de las aportacion­es de interés de un documental maltratado por la dirección de RTVE.

 ??  ?? Un cuadro de Ferrer-Dalmau, con unos jinetes con la bandera en Barcelona.
Un cuadro de Ferrer-Dalmau, con unos jinetes con la bandera en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain