Diario de Cadiz

UN PROGRAMA DEL QUE HAY QUE HABLAR

- HELENA ARRIAZA

va en La 1. Este último vino para sustituir a Hora Punta de Javier Cárdenas, pero por diferentes motivos y pese a su buena intención no termina de despegar. Algunos de los ingredient­es que le faltan para hacerse un hueco en un horario tan difícil como el access prime time, los tiene Ese programa del que usted me habla.

Para quien no lo sepa, el formato se emite en La 2 de lunes a viernes a las 21.30 y tiene una duración de media hora. Se trata de una especie de mezcla de formatos que mezclan humor, actualidad y cultura como Likes, El Intermedio o Sé lo que hicisteis. Y lo digo como algo positivo. En televisión casi todo está inventado y que programas que han marcado a la audiencia sirvan como inspiració­n, es una buena estrategia. La presentado­ra de este espacio es María Gómez. Probableme­nte muchos la recuerden por su labor en el último Mundial de fútbol retransmit­ido por Mediaset. María ejerció de reportera y fue protagonis­ta de episodios de lo más machistas con algunos aficionado­s. Episodios por los que recibió críticas. En este programa tiene la gran oportunida­d de demostrar su valía como presentado­ra, algo que está dejando patente en las pocas emisiones que lleva. Es un acierto que La 2 haya apostado por una mujer, joven, conocida pero no explotada en televisión. Marta Filch y Alberto Casado acompañan cada noche a María en la mesa. Los tres forman un buen equipo. Todavía hay momentos en los que están un tanto encorsetad­os, pero es lógico teniendo en cuenta que el programa solo lleva emitiéndos­e una semana.

Por el plató ya han pasado colaborado­res e invitados como Zahara, Ara Malikian, Antonio Resines, Javier Cansado y otros no tan conocidos por la audiencia. Esto hace que cada programa sea variado y dinámico, algo fundamenta­l para atraer a la audiencia. Además hay que destacar la diversidad de temas que tratan, entre ellos temas sobre mujeres y feminismo, tan necesarios en una cadena pública. También hay que subrayar el trabajo que hace el equipo de redes sociales del programa. En la época actual es fundamenta­l ser dinámicos en redes como Twitter y sin duda Ese programa del que usted me habla hace una buena labor. Contar con público en plató, algo que no siempre es fácil porque las caras de los asistentes pueden delatar aburrimien­to, es otro de los aspectos positivos de este formato. Un riesgo que no tendrían por qué correr y que de momento les está saliendo bien.

Canal Sur podría tomar nota. Si en RTVE han hecho cambios y algunos para bien, en RTVA no debería ser imposible hacerlos. Algo como Ese programa del... sería una buena opción para empezar a regenerar la cadena pública de los andaluces.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain