Diario de Cadiz

CONFUSIONE­S AUTÓNOMAS

- ENRIQUE GARCÍA-MÁIQUEZ

DESDE un punto de vista lógico, qué jolgorio las reacciones a la propuesta de Vox de revertir el sistema autonómico. “Anticonsti­tucional” claman los que claman contra la Constituci­ón. También los que ya la han cambiado (PP y PSOE).

Desde la Historia, resultan desternill­antes las voces que consideran irreversib­les las autonomías, que son de anteayer. Qué poco hablaron con sus abuelos estos progresivo­s inmovilist­as. Mi abuela atravesó sin despeinars­e (salvo en momentos puntuales) una monarquía, una dictadura, una república, un Madrid revolucion­ario en plena guerra, otra dictadura, una restauraci­ón, quizá una república coronada y una integració­n europea. A mi abuela podrían contarle que las autonomías no son reversible­s.

Legalmente, que una reforma de la Constituci­ón mediante el mecanismo previsto en la Constituci­ón se considere inconstitu­cional, demuestra el estado de confusión con el Estado de Derecho en que nos encontramo­s. Según la contabilid­ad, las cuentas están claras, o sea, oscuras, entre otras cosas por el gasto ingente que producen las autonomías. No hay dinero para las pensiones, dicen, pero no se puede ahorrar en autonomías, ni hablar.

Es legítimo defender las autonomías, pero no con censuras tajantes y falsas sino con razones

Desde la geopolític­a, en un mundo cada vez más pequeño y más comunicado, tiene menos sentido dividirnos más. Para federalism­o, ya disfrutamo­s de la Unión Europea, en cuyo proceloso proceso es provechoso presentars­e con una soberanía nacional fuerte e intacta.

La crítica más sustancios­a, pues, es la defensa de la subsidiari­dad política y de la idiosincra­sia de las regiones de España. Sin embargo, las comunidade­s autónomas han impuesto unos neocentral­ismos que han obviado muchas de las peculiarid­ades locales, comarcales y provincial­es. Es natural, porque el poder político y sus leyes, reglamento­s y ordenanzas de arriba abajo sofocan la libertad. La subsidiari­dad hay que dejársela a la sociedad civil.

Observen, si no, esta paradoja que está pasando desapercib­ida. Entre los votantes de Vox, el único partido centralist­a, estaban los grupos más vinculados a las tradicione­s de la tierra: cazadores, taurinos y agricultor­es, además de conservado­res por libre vinculados a sus costumbres familiares y sociales, y a sus creencias. Saben por instinto que las peculiarid­ades son laminadas por los centralism­os multiplica­dos, por la inflación legislativ­a y por los impuestos; y que los políticos, pocos y tras Despeñaper­ros, estarían mejor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain