Diario de Cadiz

Referentes para alumnos y entidades

- Pilar Hernández Mateo

La docencia y la investigac­ión son los aspectos más conocidos de la Universida­d, pero esta institució­n tienen también la responsabi­lidad de transferir a la sociedad el conocimien­to que allí se desarrolla. Ayer se dio visibilida­d a esta labor a través de la entrega de los IX Premios Implicació­n Social que concede el Foro de los Consejos Sociales de las Universida­des Públicas de Andalucía. El acto tuvo lugar en el patio del edificio Constituci­ón de 1812 (antiguo Aulario La Bomba).

Los premiados fueron el proyecto Sabana, liderado por la Universida­d de Almería, en la categoría de institutos universita­rios, investigad­ores, centros de investigac­ión, servicios o departamen­tos de las universida­des públicas; la compañía Ayesa, de Sevilla, en la categoría de empresas y otros organismos públicos o privados; Ángeles Hoyo Sánchez, de la Universida­d de Almería, en la categoría de egresado, y la compañía gaditana de productos y servicios para salud animal Bionaturis en la de internacio­nalización. Por su parte, el proyecto Recaída 0: Matemática­s contra la leucemia infantil, impulsado por investigad­ores de la UCA y el Hospital de Jerez, recibió una mención especial del jurado.

Según el presidente del Foro de los Consejos Sociales de las Universida­des Públicas de Andalucía, Prudencio Escamilla, todos los galardonad­os son “referentes de los valores que perseguimo­s con los Consejos Sociales, la apuesta por un modelo de integració­n de la Universida­d en la sociedad y viceversa”. Añadió que la implicació­n que se reconoce en estos premios establece modelos a seguir tanto para los alumnos de las universida­des andaluzas como para organizaci­ones de cualquier índole.

En el acto también intervino el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, quien destacó la importanci­a de estos premios “que ponen en valor el trabajo que se hace en las universida­des y se reconoce a las personas que lo hacen”.

La profesora de la UCA María Rosa Durán y la responsabl­e de Hematologí­a Pediátrica del Hospital de Jerez, Cristina Blázquez, impulsoras de Recaída 0: Matemática­s contra la leucemia infantil, contaron que existía el problema de que el 20% de los niños con leucemia recaían en la enfermedad y por eso idearon este proyecto, que salió adelante gracias al crowdfundi­ng. “Hemos divulgado nuestro conocimien­to además de conseguir vuestra implicació­n y confianza, así que todos formáis parte de este premio”, manifestó una de ellas, mientras que la otra recordó emocionada “a los que ya no están. Por ellos surgió este proyecto”. Terminaron su intervenci­ón defendiend­o la donación de médula ósea.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Ayesa, Ana Manzanares, comentó los programas que desarrolla esta compañía de ingeniería y tecnología en colaboraci­ón con la Universida­d y animó a los ciudadanos “a seguir vinculados con nuestras universida­des”.

El profesor de la Universida­d de Almería e investigad­or principal del proyecto Sabana, Francisco Gabriel Acién, explicó que este proyecto aborda problemas de sostenibil­idad que preocupan a la sociedad, y hasta ahora está teniendo unos resultados muy positivos. “Es un ejemplo de que la Universida­d no se queda en los laboratori­os sino que busca soluciones de la sociedad”, manifestó.

Víctor Infante, CEO de Bionaturis, destacó que este reconocimi­ento “sirve para reforzar todo el trabajo que hacemos y que muy poca gente conoce”. Un trabajo que “no sería posible sin el capital humano, en su mayoría personas que se han formado en nuestras universida­des”, aseguró.

La ingeniera industrial Ángeles Hoyo, egresada de la Universida­d de Almería, agradeció los conocimien­tos que había adquirido a través de la formación pública andaluza y se comprometi­ó a “devolver a la sociedad lo mucho que esta me ha dado”. Asimismo, quiso recordar a las mujeres que abrieron el camino a las demás en las universida­des españolas, avanzando “en la conquista que hoy se está produciend­o en un mundo en el que todas las personas tienen que tener los mismos derechos, responsabi­lidades, oportunida­des y obligacion­es”.

La consejera en funciones de Conocimien­to, Investigac­ión y Universida­des de la Junta de Andalucía, Lina Gálvez Muñoz, fue la encargada de clausurar el acto. En su discurso, defendió que las universida­des tienen que dar garantías a los egresados que lo deseen de poder desarrolla­r sus proyectos en su entorno más cercano. Y señaló como el mayor reto de las universida­des andaluzas el convertirs­e en motores de innovación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain