Diario de Cadiz

Sánchez advierte de los “réditos políticos” del miedo a la migración

El presidente del Ejecutivo anuncia en Marruecos un fondo para la integració­n de los indocument­ados

- Agencias

Pedro Sánchez llamó a combatir y a actuar contra “los discursos xenófobos y excluyente­s” contra la inmigració­n. “Apelar al odio o al miedo al diferente únicamente beneficia a quienes utilizan esa estrategia para obtener réditos políticos”, declaró en la cumbre de Marraquech en la que ayer más de 150 países suscribier­on el Pacto Mundial para las Migracione­s.

“Debemos combatir la instrument­alización de la migración como excusa para repliegues nacionalis­tas, cierres de fronteras y discursos xenófobos y excluyente­s que estamos viendo en buena parte de nuestras sociedades”, incidió el líder del Ejecutivo. En 2016, todos los líderes mundiales se comprometi­eron a elaborar este acuerdo tras firmar la Declaració­n de Nueva York durante la Asamblea General de la ONU pero, a pesar de que todos los estados miembro de la ONU lo avalaron, algunos decidieron ahora no firmarlo en Marraquech. “Los migrantes no son culpables, son en muchas ocasiones víctimas. Digámoslo alto y claro, y actuemos en consecuenc­ia”, apuntó Sánchez, pidiendo no caer “en el error de olvidar los errores del pasado”.

Sánchez, asimismo, anunció la próxima puesta en marcha en España de un Plan de Ciudadanía e Integració­n y un fondo estatal específico para la integració­n de los inmigrante­s. El presidente del Gobierno avaló el compromiso de España con el Pacto Global por una Migración segura, regular y ordenada.

Pero además de apoyar este acuerdo internacio­nal, avanzó medidas en España como ese Plan de Ciudadanía e Integració­n y un fondo estatal dirigido a la integració­n de inmigrante­s y que dijo que se articulará junto a comunidade­s autónomas y ayuntamien­tos.

Sánchez no dio más detalles de estas iniciativa­s en su intervenci­ón y se limitó a señalar que con ellas pretende ahondar en la necesidad de que haya sociedades más cohesionad­as e inclusivas.

La secretaria de Estado de Migracione­s, Consuelo Rumí, que acompañó a Sánchez en la cumbre de Marraquech, explicó, en declaracio­nes a los periodista­s, que el Gobierno ya está trabajando en ese plan y que se presentará en los próximos meses.

“Será un plan que contará con todos aquellos que tengan algo que aportar. Un plan –añadió– que no es sólo para los inmigrante­s, sino para toda la sociedad española, para inmigrante­s y españoles, porque solo así se puede fomentar la convivenci­a”.

Defendió también la existencia de un fondo específico para la integració­n de los inmigrante­s y que haga posible la colaboraci­ón con los gobiernos regionales y locales porque deben contar con recursos. En ese sentido recordó que son los ayuntamien­tos los que reciben a los inmigrante­s y defendió que puedan tener fondos suficiente­s para ello porque es algo que demandan todos con independen­cia de su signo político.

También garantizó que el Gobierno hablará sobre este plan con todos los partidos con representa­ción en el Parlamento así como con la sociedad civil. “Queremos que sea un plan consensuad­o en el que todos estemos de acuerdo en trabajar en la misma línea”, recalcó.

Respecto a la procedenci­a de las partidas para el fondo anunciado por Sánchez, Rumí dijo que cuando existe una prioridad, se consiguen los recursos suficiente­s.

 ?? EP ??
EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain