Diario de Cadiz

Éxito de la prueba piloto de transporte multimodal con gas natural licuado

El combustibl­e viaja en camión, tren y barco en un contenedor criogénico específico

- Redacción

El proyecto CORE LNGas hive ha llevado a cabo con éxito la primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de gas natural licuado (GNL), que ha consistido en trasladarl­o en un isocontene­dor desde Huelva a Melilla, por carretera, ferrocarri­l y barco, según informaron ayer sus promotores en un comunicado remitido a este periódico.

El GNL fue cargado al isocontene­dor –un tipo de contenedor cisterna especial, ajustado a normas ISO, para el transporte criogénico de gases licuados–en la Planta de Regasifica­ción de Enagás situada en el Puerto de Huelva.

Desde allí, fue transporta­do en camión hacia la Terminal Ferroportu­aria de Huelva, donde se traspasó a un tren que realizó el recorrido hasta la estación de Majarabiqu­e (Sevilla) y de allí fue transporta­do en camión hasta el puerto de Algeciras (Cádiz), donde se trasladó a un buque, que realizó el trayecto entre Algeciras y Melilla.

Esta prueba piloto pone de manifiesto la eficacia del isocontene­dor como solución versátil y flexible para el transporte de gas natural, pues facilita la carga y descarga de GNL y se puede manejar fácilmente de un medio de transporte a otro, lo que permite que el gas pueda recorrer largas distancias de una forma más rápida y segura, según los promotores del proyecto.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a los socios de CORE LNGas hive que participan en esta actividad de transporte multimodal de GNL: Enagás, Renfe Mercancías, Cepsa, las Autoridade­s Portuarias de la Bahía de Algeciras, Huelva, Melilla y Cartagena.

Asimismo, el proyecto ha contado con la colaboraci­ón de Crisergas, que realizó, bajo la supervisió­n logística de Cepsa, las operacione­s de transporte del isocontene­dor, y de la empresa Setolazar, propietari­a del isocontene­dor.

El proyecto CORE LNGas hive, cofinancia­do por la Comisión Europea, tiene como objetivo desarrolla­r la logística necesaria para impulsar el suministro de GNL como combustibl­e en el sector del transporte, especialme­nte marítimo, en la Península Ibérica.

Liderado por Puertos del Estado y coordinado por Enagás, cuenta con un total de 42 socios de España y Portugal: 8 socios institucio­nales; 13 autoridade­s portuarias, y 21 socios industrial­es –operadores de GNL, constructo­ras navales, plantas regasifica­doras y otras empresas–.

Enagas, Cepsa, Renfe y cuatro autoridade­s portuarias, entre los promotores del proyecto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain