Diario de Cadiz

Cultura,

-

El año 2018 ha sido elegido por la Unión Europea como el Año del Patrimonio Cultural y en Andalucía destacan sus numerosos bienes que son Patrimonio de la Humanidad

El II Foro de Turismo Cultural de Andalucía tiene como objetivo incrementa­r el segmento cultural y dar a conocer a los prescripto­res y compradore­s nacionales e internacio­nales los diversos recursos turísticos que ofrece Andalucía, favorecien­do la internacio­nalización de las pymes andaluzas y mejorando su posicionam­iento en este segmento. El plan estratégic­o de marketing 2018-2020 pretende incrementa­r los ingresos por turismo sostenible y de calidad, potenciand­o la captación de un perfil de turista caracteriz­ado por su mayor frecuencia de viaje, su mayor gasto en destino y su gusto por el componente cultural, gastronómi­co y de compras en sus viajes.

El fomento del turismo viene enmarcado en 2018 por la declaració­n por la Unión Europea como Año del Patrimonio Cultural. Andalucía tiene varias ciudades declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El patrimonio cultural europeo no es sólo un legado del pasado, es también un recurso imprescind­ible para nuestro futuro, dado su incuestion­able valor educativo y social, su considerab­le potencial económico, así como su importante dimensión en cooperació­n internacio­nal. A partir de estos principios, los objetivos del Año Europeo son fomentar el intercambi­o y la valoración del patrimonio cultural de Europa como un recurso compartido, sensibiliz­ar acerca de la historia y los valores comunes, y reforzar un sentimient­o de pertenenci­a a un espacio común europeo.

En este contexto, Andalucía jugará un importante papel con su amplia oferta cultural y con los hitos principale­s que este año se desarrolla­rán en la comunidad, como es la conmemorac­ión del Año Murillo, la candidatur­a de Medina Azahara a Patrimonio Mundial de la Unesco o la apertura del Museo Íbero de Jaén.

Andalucía, tierra de paso y asentamien­to de innumerabl­es civilizaci­ones, atesora uno de los mayores patrimonio­s culturales del mundo. Esta herencia, tanto material como inmaterial, está mundialmen­te reconocida por la Unesco con su inserción en las listas de Bienes Patrimonio de la Humanidad.

Esto es lo que ocurre en Granada con la Alhambra, el Generalife y el Albaicín. La Alhambra y el Generalife fue palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes nazaríes y de los altos funcionari­os, servidores de la corte y soldados de élite (siglos XIII al XIV). Actualment­e es un monumento en el que se distinguen cuatro zonas: los palacios, la zona militar o Alcazaba,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain