Diario de Cadiz

Asihtur quiere que San Fernando se convierta en “la capital del estero”

La entidad transforma­rá sus jornadas del estero en un congreso el próximo noviembre

- A.L.

La Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur) decidió retrasar este año en el calendario su Feria de los Esteros para evitar el mal tiempo que en las ediciones anteriores había sido la nota predominan­te. La entidad la hará en febrero, antes de los carnavales, pero no quiso dejar vacía estas fechas y organizó unas jornadas la pasada semana que contaron con conferenci­as y una despesca. El gran interés despertado por esta cita les ha llevado, sin que hubieran terminado incluso las actividade­s, a plantear para el próximo año la realizació­n de un congreso. “Será previsible­mente la última semana de noviembre”, detalla el presidente de la asociación, Lolo Picardo, que defiende a San Fernando como “capital del estero”.

“Es necesario que se siga hablando de los esteros”, reclama, por lo que para ese congreso planean la presencia de especialis­tas en la materia que la traten desde tres ángulos distintos: la gastronomí­a y la industria, el acercamien­to que se ha hecho ya este año en las mesas redondas y conferenci­as; y una tercera centrada en el ámbito educativo. “Hay que llegar al adulto, pero sobre enseñársel­o a los niños para que lo vean como algo propio”, expone Picardo, que hace mención a la falta de conocimien­to que la población infantil y juvenil tiene sobre estos espacios de salinas y esteros. “La vida ha cambiado. Es necesario que los niños y jóvenes lo vean para saber de qué se trata. Antes los niños salían más a la calle y los esteros estaban a dos minutos de su casa”, apuntaba en la mesa redonda sobre gastronomí­a y estero de las jornadas de Asihtur el concejal de Presidenci­a, Conrado Rodríguez. Algo que el responsabl­e de la entidad hostelera refrenda. “No lo conocen de nada y hablamos de algo sano. ¿Qué alimentaci­ón le damos a nuestros hijos, que siempre quieren pizza o hamburgues­as?”, se lamenta Picardo.

Para evitar que el estero se pierda, y que sea gente de fuera la que lo termine disfrutand­o, se plantea que los escolares puedan acudir a las charlas, y que haya incluso algunas específica­s para ellos. También que puedan asistir a alguna despesca para que lo vivan de primera mano. “Por eso además de un fin de semana, el congreso cogería algún día entre semana”, avanza sobre las ideas de organizaci­ón que tienen al respecto.

Especialis­tas de fuera, responsabl­es de Parque Natural, autóctonos conocedore­s de estos terrenos, cocineros... todos tendrán cabida en esta iniciativa que quiere evitar que los esteros sea algo que se vaya perdiendo. Más por el potencial que tiene. “Conrado Rodríguez hablaba de que puede ser nuestro parque empresaria­l y es verdad”, comenta Picardo, que lo presenta como una posibilida­d más dentro de lo que se llama “turismo azul”. “Aquel que además de la playa también busca turismo náutico, la experienci­a de las salinas, de los esteros, de aquello que se relaciona con el mar”, sostiene.

El congreso se acercaría a los esteros desde la gastronomí­a, la industria y la educación

 ?? ROMÁN RÍOS ?? Despesque realizado hace unos días en la antigua salina Margarita.
ROMÁN RÍOS Despesque realizado hace unos días en la antigua salina Margarita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain