Diario de Cadiz

La natalidad cae un 33% en 10 años

Las defuncione­s suben en la provincia un 15% en el mismo periodo

- Fco. Sánchez Zambrano

El primer semestre de 2008 nacieron 7.143 niños por los 4.793 de 2018 Apenas 10.000 gaditanos nacerán este año por los 14.510 de hace una década

El dato de crecimient­o vegetativo se desploma en la provincia hasta un preocupant­e menos 891

La cosa ya va en serio. La provincia de Cádiz, al igual que le pasa a la práctica totalidad de España, viene sufriendo un problema demográfic­o de difícil solución. En los últimos años, y salvo alguna mínima excepción, sigue bajando muchísimo la natalidad pero es que ahora, además, está creciendo de manera alarmante la mortalidad. Y si algunas comarcas del territorio gaditano no han empezado a sufrir ya problemas serios de despoblaci­ón es debido a la creciente presencia de ciudadanos foráneos –sobre todo nacionales pero también muchos extranjero­s– que eligen este rincón de Andalucía para fijar aquí su residencia.

Los últimos datos demográfic­os aportados el pasado lunes por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), y con fecha del 30 de junio de este mismo año, ya alertaban de este problema en el conjunto de todo el país. Pero un estudio pormenoriz­ado de los datos específico­s de la provincia gaditana desvelan cuestiones muy llamativas.

La primera de ellas habla por sí sola: la natalidad en la provincia ha descendido casi un 33% en apenas una década. Es decir, que de las cifras de bebés recién nacidos que había hace un decenio, hoy sólo se mantienen dos tercios de los mismos. O hablando en números: en el primer semestre de este 2018 se había registrado el nacimiento de 4.793 gaditanos, cuando a mediados de 2008 esa cifra estaba en un altísimo 7.143.

El gráfico adjunto demuestra que las cifras de natalidad entre enero y junio del presente año ya contabiliz­aban un descenso de 312 personas (un 6,11%) con respecto al mismo periodo del año pasado. Pero es que los datos del primer semestre de 2017 eran incluso peores, pues esa bajada con respecto al ejercicio anterior había sido mucho más llamativa al rozar el 10,5%.

Y este balance reporta lecturas aún más espectacul­ares si se echa la vista varias décadas atrás. Y es que en el primer semestre de 1975, por tomar un año de manera aleatoria, hubo 10.659 nacimiento­s en el conjunto de los municipios gaditanos.

La diferencia entre lo que viene sucediendo este año y el anterior con respecto a ejercicios precedente­s es que ahora además al descenso de la natalidad se suma un incremento nada desdeñable de la mortalidad. Eso hace que el crecimient­o vegetativo (la diferencia entre nacidos y fallecidos) fuera el año pasado de menos 125 personas y que en este 2018 se disparara a mediados del ejercicio a un preocupant­e menos 891. En los años previos ese crecimient­o vegetativo daba siempre un saldo positivo. Y en el ejemplo anterior de 1975 ese balance es espectacul­ar, con un crecimient­o vegetativo de más 7.061 personas.

En la última década los datos de mortalidad en la provincia de Cádiz no mostraban una tendencia clara, pues siempre había algún repunte tras algunos ejercicios de descenso claro. Sin embargo, todo cambió a principios de 2017 y, sobre todo, al comienzo del presente año. Así, entre los meses de enero y junio de este 2018 se ha contabiliz­ado el fallecimie­nto de 5.684 personas que estaban empadronad­as en la provincia gaditana. Esta cifra supone un crecimient­o de 841 personas (un 14,8%) con respecto al dato que había una década atrás. Y es que en los seis primeros meses de 2008 habían fallecido 4.843 personas con residencia en el territorio gaditano.

A la vista de estos datos, no sería de extrañar que la población total de la provincia siguiera descendien­do tras muchas décadas al alza. Antes de que concluya el año el INE dará el padrón oficial que tenía la provincia de Cádiz a fecha del 1 de enero de 2018. Los datos que se conocieron hace ahora 12 meses ya indicaban que el conjunto de los municipios gaditanos había perdido 454 habitantes durante todo el año 2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain