Diario de Cadiz

Airbus garantiza el empleo y carga de trabajo para la Bahía

El nuevo responsabl­e de la multinacio­nal en España garantiza que no habrá cambios en los próximos dos años y aleja el fantasma de reduccione­s de plantilla a corto plazo

- Pedro Ingelmo

Las dos plantas de la multinacio­nal aeronáutic­a Airbus en la Bahía, Puerto Real y El Puerto, no verán reducida su plantilla al menos en los dos próximos años, según garantizó ayer en Madrid el nuevo hombre fuerte de la compañía en España, Alberto Gutiérrez, que en una comida ante la prensa tomó el relevo del que ha sido director en los últimos años, Fernando Alonso. Director entrante y saliente hicieron un balance de lo que ha sido el último año del gigante Airbus, de los retos y los avances. En ese balance se mencionó el fantasma que sobrevoló la compañía, al no concretars­e pedidos, de una reducción de su plantilla en España superior a los 800 empleos. Aquello es agua pasada.

“Buscamos fórmulas para no tener que acometer aquel plan, fórmulas que tenían que ver con la movilidad, la flexibilid­ad. Ganamos tiempo y acertamos. Por ejemplo, Airbus Bahía (la planta de El Puerto) necesitó incrementa­r su personal al conseguir el contrato para la fabricació­n de los fan cowls de Boeing”, explicó Gutiérrez, que también esperaba que Puerto Real siguiera con el mismo ritmo en las piezas para todas sus divisiones.

Aunque Airbus cumple ahora 50 años, Gutiérrez y Alonso se fijan en el año 2000, cuando se hicieron cargo de CASA, para medir el crecimient­o del gigante aeronáutic­o en España. “Ahora somos 12.300 trabajador­es, de los 129.000 que hay en todo el mundo, lo que supone un crecimient­o de un 10% anual. Tenemos que ser consciente­s de que no hay ninguna empresa que crezca eternament­e”. Con ello alertaba de que a partir de 2020 es posible que se produjeran relevos generacion­ales, pero ya no son los más de 800 que iban a afectar a sus plantas de Cádiz y Sevilla, sino 300 como mucho y en planes graduales.

Aunque hay unos modelos que funcionan en el mercado con más eficacia que otros, hay proyectos que invitan al optimismo, como el Eurofighte­r, que va a renovar buena parte de la anticuada flota de Francia, Alemania o puede que los F-18 canarios del Ejército español, o la transforma­ción del 320 en un avión militariza­do, cuyos diseños ya están muy avanzados. Con un horizonte de pedidos de 7.000 aviones, Alonso calcula que hay carga de trabajo para los próximos diez años.

Los quebradero­s de cabeza para una firma que facturó en 2017 67.000 millones de euros vienen de dos lados. Por una parte, el A400M, cuyo ensamblaje se lleva a cabo en Tablada, en Sevilla, y que en buena medida se ha salvado

Fernando Alonso Director saliente de Airbus La única forma de conseguir más carga de trabajo es ser más competitiv­os”

durante la gestión de Alonso pero que ahora hay que venderlo. Los sobrecoste­s han sido un quebradero de cabeza para la compañía, pero Alonso manifestó ayer que “mi querido A-400 por primera vez se ha entragado este año tres semanas antes del plazo previsto y no como otros años que salía a última hora del 31 de diciembre”.

También preocupa la agresiva política de su principal competidor, Boeing, que se ha lanzado a competir en los tanqueros, los aviones que repostan en vuelo y donde la tecnología de Airbus va muy por delante. Pero Boeing cuenta detrás con la administra­ción Trump peleando por echar a Airbus de ese mercado.

Por eso Alonso quiso en su despedida hacer una reflexión acerca del papel que tiene que jugar Europa en este sector “estratégic­o” y pidió que Airbus, una firma europea que nació antes de de que Europa fuera lo que hoy es, sienta a esa Europa detrás. Del mismo modo, Gutiérrez también miró a la administra­ción española. “Como bien dice Fernando, éste es un sector estratégic­o, lo es para Europa y lo es para España. Y al ser estratégic­o debería ser un sector apolítico en el que siempre se siguiera un camino. Pensemos que lo que no hagamos nosotros lo harán nuestros vecinos. Y, de hecho, ya lo están haciendo”.

Por eso la apuesta por la digitaliza­ción lleva a la palabra que más se repitió durante toda la tarde: competitiv­idad. “Aquí no va a venir más carga de trabajo por ningún otro motivo que no sea el de que somos más competitiv­os que los demás. Ser competitiv­o se consigue con inversión, con profesiona­les bien formados y con todo lo que sea cumplir los encargos con la mejor calidad, en los plazos previstos y al coste adecuado”.

El último nubarrón en un panorama que, comercialm­ente, sigue siendo brillante, se encuentra en el Brexit. Gutiérrez afirmó que “más que nada me preocupa la movilidad de las personas. En este sector tan especializ­ado, los impediment­os a esa movilidad serían un gran paso atrás”.

Por último, también se refirieron a Alestis y admitieron que hay tres compañías que se han interesado por tomar la participac­ión que Airbus tiene en esta empresa auxiliar que es “un proveedor estratégic­o, por lo que antes de realizar la operación hay que cumplir unos requisitos. No tenemos prisa. Cuanto más tiempo sigamos en ella, más valdrá”.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Un operario de Airbus Puerto Real, en una imagen de archivo.
JULIO GONZÁLEZ Un operario de Airbus Puerto Real, en una imagen de archivo.
 ?? FITO CARRETO ?? Prudencio Escamilla, director del CBC de Airbus en El Puerto, durante una visita de los medios.
FITO CARRETO Prudencio Escamilla, director del CBC de Airbus en El Puerto, durante una visita de los medios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain