Diario de Cadiz

“La Constituci­ón necesita una reforma social: hay derechos no garantizad­os”

Francisca Sauquillo y Ana María Ruiz Tagle presentan en la APC el último número de ‘Tiempo de Paz’

- J. M.

“Cuarenta años después, algunos quieren olvidarla y otros piensan que para qué hay que reformarla. Hay otros que no quieren tocarla por miedo a que se puedan introducir asuntos de igualdad entre hombres y mujeres y con respecto a la monarquía. Otros lo temen por el tema territoria­l. Nosotros vemos necesaria su revisión, su reforma social, pero sabiendo qué queremos revisar y previa discusión de los cambios que ha habido en estos cuarenta años”.

Quien habla es Francisca Sauquilllo, presidenta de Movimiento por la Paz, una organizaci­ón nacida en 1984, en plena crisis de los euromisile­s y la amenaza de la guerra nuclear, que desde entonces edita Tiempo de Paz, una revista de carácter científico, referente universita­rio en los Derechos Humanos. Desde este año, la ONG trabaja también desde Cádiz, fundamenta­lmente con refugiados llegados hasta nuestras costas.

Junto a la diputada constituye­nte Ana María Ruiz Tagle, Sauquillo presentó ayer en la Asociación de la Prensa de Cádiz, en primicia, su número 129, un especial dedicado a La reforma social de la Constituci­ón Española. En el acto estuvo la ex diputada por Cádiz Carmen Romero.

Pero, ¿qué entiende Movimiento por la Paz que es necesario reformar? “Todos los temas sociales no están en el Título Primero, que es donde se garantizan los derechos fundamenta­les y donde se dice cómo se tienen que aplicar. En el Título Tercero no están garantizad­os. Y entendemos que el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a un medio ambiente saludable, a la protección de los mayores y a la igualdad entre hombres y mujeres, entre otros, deben estar plenamente garantizad­os”, explica la histórica abogada laboralist­a, política socialista y activista de los derechos humanos.

“La Constituci­ón de 1978 nos abrió un amplio horizonte; salíamos de la dictadura, habíamos luchado por la democracia y las libertades y la Carta Magna plasmó todo lo que significó: libertades, derechos humanos y derechos sociales. Pero cuarenta años después, creemos que hay que reformarla porque las nuevas generacion­es viven hoy una realidad diferente a la que vivimos en el 78”, insiste Sauquillo.

Entre otros asuntos que hay que introducir o reformar cita las ONGs, los derechos de las personas discapacit­adas del artículo 49, los problemas relacionad­os con el envejecimi­ento o el papel de la mujer, “que se cita en la Constituci­ón dos veces, pero que ha cambiado mucho”.

A juicio de Ana María Ruiz Tagle el reto está ahora en que las generacion­es que no votaron la Constituci­ón del 78 debatan y se pronuncien sobre ella, como base previa de una reforma que debe perseguir que se cumpla el principio de igualdad, una vez logrados derechos y libertades.

Este número de Tiempo de Paz, que dirige Carlos Fernández Liesa, está coordinado por Rafael de Lorenzo, secretario general de la ONCE. En él escriben el propio De Lorenzo, José Carlos de Bartolomé Cenzano, José Antonio Montilla, Gregorio Cámara Villar, Ana Barreira, Leonardo J. Sánchez-Mesa, Amalia Balaguer, Carme Trilla, Fernando Flores, Luis Javier Mieres y Cristóbal Molina.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Francisca Sauquillo y Ana María Ruiz Tagle, este mediodía ante la sede de la APC.
JULIO GONZÁLEZ Francisca Sauquillo y Ana María Ruiz Tagle, este mediodía ante la sede de la APC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain