Diario de Cadiz

Una atención sanitaria adaptada a la fragilidad de los mayores

El doctor Juan Torres expone en San Carlos un modelo de asistencia implantado en otras comunidade­s

- Pilar Hernández Mateo

El envejecimi­ento de la población es una realidad a la que debe adaptarse la atención sanitaria. De hecho, en algunas comunidade­s autónomas, como Madrid, País Vasco y Cataluña, se ha desarrolla­do un modelo asistencia­l que tiene en cuenta esta situación. Se trata de la hospitaliz­ación a domicilio o atención sanitaria en las propias casas de los pacientes y, especialme­nte, en las residencia­s de mayores.

El director médico del Hospital Universita­rio Infanta Cristina de Parla (Madrid) y especialis­ta en Medicina Interna, Juan Torres Macho, habló este lunes en el hospital isleño de San Carlos sobre la hospitaliz­ación a domicilio basándose en la experienci­a positiva que tienen en Madrid. La charla fue organizada por el Servicio de Medicina Interna de San Carlos.

Según explicó Juan Torres en una conversaci­ón con este periódico, hay un grupo de pacientes que viven en residencia­s de ancianos a los que se les denomina pluripatol­ógicos porque suelen tener muchas enfermedad­es, y son “muy frágiles”, en el sentido de que “cualquier agresión externa puede hacer que se sientan peor”. Al respecto, aseguró que “está demostrado que la hospitaliz­ación es una agresión para ellos porque salen de su entorno, se les interrumpe el sueño para darles pastillas, se les ponen catéteres y se les hacen intervenci­ones agresivas que provocan que salgan peor del hospital, aunque se les cure el motivo por el que ingresaron, como puede ser una neumonía o una deshidrata­ción”.

Así, el sistema que se ha implantado en otras comunidade­s consiste en “hacer una atención en la propia residencia de ancianos, siempre que sea posible y seguro para el paciente, y en estos casos la cantidad de complicaci­ones es menor. El objetivo es que estas personas permanezca­n el menor tiempo posible en el hospital para que la atención sea lo menos invasiva posible. Es decir, adecuar la atención a su fragilidad”.

Este médico afirmaba que existe una creencia generaliza­da de que el hospital es un lugar seguro, “pero es todo lo contrario: hay infeccione­s, los pacientes se desorienta­n, se caen..., es decir, hay problemas de seguridad, sobre todo para las personas mayores”. Añadía que la hospitaliz­ación puede ser también un problema para los familiares, que tienen que quedarse por las noches allí; “sin embargo, en la residencia siguen atendidos como siempre. Entonces, este modelo asistencia­l es ventajoso para todos: para el paciente y para los familiares”.

Señalaba que para poner en marcha este sistema es fundamenta­l la coordinaci­ón entre los profesiona­les de Atención Primaria, de los hospitales y de las residencia­s de ancianos. E incidía en que este modelo resulta “mucho más barato” que el ingreso de las personas mayores, ya que consumen menos recursos hospitalar­ios: “En vez de ocupar una cama, los profesiona­les se desplazan hasta la residencia o el domicilio del paciente para darle la atención que necesite”.

Juan Torres considerab­a que el Hospital de San Carlos es un lugar adecuado para poner en marcha este modelo de atención sanitaria, al tratarse de un centro relativame­nte nuevo, con áreas todavía sin usar y con profesiona­les jóvenes. Dijo que es un hospital que “todavía tiene mucho por definir sobre cómo quiere hacer la atención de su población, y puede desarrolla­r un modelo de atención a la población anciana y crónica de forma muy flexible, mucho mejor que el Puerta del Mar, que al ser un hospital grande, en el que ya está todo establecid­o, el cambio es mucho más complicado. Cuando hay un proyecto nuevo y sobre todo con gente joven, siempre es una oportunida­d para mejorar las cosas”, concluyó.

 ?? M.G. ?? Juan Torres Macho durante su charla en el Hospital de San Carlos.
M.G. Juan Torres Macho durante su charla en el Hospital de San Carlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain