Diario de Cadiz

Hasta el PP “conocía” las transferen­cias

-

El abogado de Griñán rechazó la tesis que sostienen los peritos de la IGAE respecto a que el Parlamento andaluz fue “engañado o inducido a error” con el uso de las transferen­cias de financiaci­ón y para acreditarl­o ha afirmado que hasta el portavoz del PP en la Comisión de Economía Salvador Fuentes Lopera “sabía perfectame­nte” el destino de las transferen­cias al IFA/IDEA para el pago de las ayudas. Mohedano hizo hincapié en que todas las formacione­s políticas representa­das en la Cámara andaluza sabían lo que eran las transferen­cias de financiaci­ón y su destino, y actuaban “con normalidad”. El letrado explicó que Salvador Fuentes Lopera, portavoz del PP en la comisión de Economía, “conocía con todo detalle” el uso de las transferen­cias y la retención de crédito que se acordó en el año 2004 por la Intervenci­ón general de la Junta. El abogado del ex presidente andaluz explicó que este parlamenta­rio popular solicitó informació­n a la Secretaría General de Relaciones con el Parlamento sobre los pagos a las empresas públicas realizadas en los años 2001, 2002, 2003 y 2004, así como sobre las transferen­cias de financiaci­ón, por lo que, en opinión de Mohedano, el parlamenta­rio del PP “sabía perfectame­nte” la utilizació­n de este instrument­o. mediante un simple juicio de inferencia carente de apoyatura en hechos externos y sometidos al debate”. De ahí que las acusacione­s “han de aportar pruebas externas tanto del hecho objetivo como del hecho subjetivo”.

Trasladada esta doctrina a los ERE, Mohedano aseguró que el supuesto concierto de los ex altos cargos para introducir las transferen­cias de financiaci­ón con la finalidad de evitar la fiscalizac­ión previa no está probado “más allá de un juicio de inferencia”, y aunque apuntó que este tipo de argumentos “puede servir para otras cosas, para un juicio penal no sirven”. Agregó que en este caso ya no se trata de un juicio de inferencia, sino un “prejuicio de inferencia”, por lo que las acusacione­s tienen que probar que las transferen­cias se eligieron para eludir la fiscalizac­ión previa. “¿En qué se diferencia­n estos juicios de inferencia de una convicción íntima de las acusacione­s? En nada. Y no se pueden juzgar estos hechos por juicios de inferencia que no han sido probados desde el principio hasta el final”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain