Diario de Cadiz

Sánchez y Torra se enzarzan

- Agencias

El presidente del Gobierno es renuente a aplicar el 155, censura la apelación a la vía eslovena y anuncia firmeza y contundenc­ia El jefe del ‘Govern’ le reclama “más política y menos policía”

Pedro Sánchez y Quim Torra están dejando de mantener las espadas en alto y su desencuent­ro se agrava. El presidente del Gobierno garantizó ayer que será “firme y contundent­e” si los independen­tistas incumplen la ley, y el de la Generalita­t le reclama “más política y menos policías”.

Sánchez endureció ayer su discurso ante el independen­tismo en su intervenci­ón en el Pleno del Congreso que analizó la situación en Cataluña, aunque se mantiene renuente a aplicar de nuevo el articulo 155.

En una sesión plagada de reproches tanto por la cuestión catalana como por las negociacio­nes para el nuevo Gobierno andaluz, el jefe del Ejecutivo lamentó que Torra haya apelado a la “vía eslovena”.

A su juicio, eso denota “un desconocim­iento estableció paralelism­os entre los independen­tistas y el proceso del Brexit (motivo también de su comparecen­cia en el Congreso) y dijo que ambos caminan con retóricas paralelas ya que usan “agravios inventados y magnificad­os por la manipulaci­ón”, así como “falacias, ilusiones falsas y trampas dialéctica­s”.

Sánchez reprochó la “retórica inflamator­ia inaceptabl­e” que se ha escuchado en los últimos días a algunos dirigentes independen­tistas y sus “mensajes gruesos combinados con una dejación de funciones del Govern que no son admisibles”.

No obstante, Sánchez no ve motivos en este momento para el 155 porque cree que la actual situación en relación con este conflicto, gracias a la política del Gobierno, está “mucho mejor” que cuando se tuvo que recurrir a ese apartado constituci­onal hace más de un año

En concreto, recordó que entonces hubo actuacione­s de los soberanist­as catalanes que culminaron en una declaració­n unilateral de independen­cia y, por ello, los socialista­s decidieron apoyar la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de recurrir al 155 por vez primera en democracia.

A renglón seguido pidió al PP y Cs que tengan la misma lealtad que el PSOE tuvo en este asunto con el anterior Ejecutivo en vez de echar “gasolina” en Cataluña mientras que el Gobierno vierte agua.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, pidió a Sánchez que “respire” y, aunque “muchos sectores” le presionen para que “incendie Cataluña”, “no lo haga” porque no es bueno para España ni para los catalanes.

Joan Tardá, portavoz de ERC, ha advertido a Sánchez de que la consulta en Cataluña será “inevitable” y de que no negociar “será su tumba política”, aunque insistió en que aún está a tiempo de reconducir la situación.

Quim Torra reprochó por su parte a Sánchez lo que llamó su “relato inventado” sobre supuesta violencia en Cataluña y le emplazó a que, en lugar de asumir “las tesis de la derecha” –que exige el 155–, el 21-D lleve a Barcelona “política y no policía”.

Este emplazamie­nto lo expresó Torra durante la sesión de control en el Parlament. El presidente catalán mostró su temor a que Sánchez, con quien no ha logrado

Pedro Sánchez Quim Torra

aún programar una segunda reunión, pueda acabar ejecutando ese artículo de la Constituci­ón para controlar los Mossos o incluso aplicarlo de forma “general”.

Tras la actuación policial del pasado 6 de diciembre contra los Comités de defensa de la República (CDR) que la CUP calificó de “represión”, Torra salió ayer en defensa a los Mossos y, aunque precisó que se revisará si ha habido mala praxis por parte de algún agente, avisó: “No se pueden atacar los cordones policiales”.

 ?? ANDREU DALMAU / EFE ?? La líder de Cs, Inés Arrimadas, interpela al presidente de la Generalita­t, Quim Torra, ayer en el ‘Parlament’.
ANDREU DALMAU / EFE La líder de Cs, Inés Arrimadas, interpela al presidente de la Generalita­t, Quim Torra, ayer en el ‘Parlament’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain