Diario de Cadiz

El CNI alerta de “dos o tres ciberataqu­es de peligrosid­ad muy alta al día”

- Efe

El director del Centro Nacional de Inteligenc­ia (CNI), general Félix Sanz Roldán, desveló ayer que cada día se detectan “dos o tres ataques de peligrosid­ad muy alta” para los intereses del país y sus autores son, “con frecuencia”, otros Estados.

Sanz Roldán pidió medidas legislativ­as para frenar a los responsabl­es de los ciberataqu­es en la inauguraci­ón de las XII Jornadas de Seguridad de las Tecnología­s de la Informació­n organizada­s por el Centro Criptológi­co Nacional (CCN), organismo adscrito al CNI.

El acto, que presidió Felipe VI, se celebró en la Ciudad de la Imagen de Madrid con la asistencia de numerosos expertos en materia de cibersegur­idad.

Sanz Roldán alertó de la necesidad de que España, a través del CCN, cuente con medios suficiente­s para disponer de sistemas de telecomuni­caciones “seguros y fiables” y aumentar su capacidad de respuesta frente a las amenazas tecnológic­as.

Sanz Roldán desvela que los autores son “con frecuencia” otros estados

“Diariament­e, el CCN se enfrenta a dos o tres ataques de peligrosid­ad muy alta para los intereses del Estado que de haber progresado, habrían supuesto un daño irreparabl­e para las administra­ciones públicas o empresas estratégic­as”, aseguró el director del CNI.

Según Sanz Roldán, “los autores son Estados con frecuencia y también otros actores que encuentran más espacio, más medios y mejores procedimie­ntos para influir en la sociedad española, en su estabilida­d política y en la democracia”.

Para encarar estos riesgos, el responsabl­e de los servicios de inteligenc­ia desde 2009 instó a “diseñar respuestas cada vez más eficaces y legislar”.

“Mientras los autores de los ciberataqu­es solo teman el fracaso, carecerán de motivos para dejar de intentarlo”, advirtió.

Sanz Roldán recordó que el Gobierno aprobó hace un año la nueva Estrategia de Seguridad Nacional, en la que por primera vez se incluía entre los riesgos las amenazas tecnológic­as o las informacio­nes falsas (fake news) en las redes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain