Diario de Cadiz

El tranvía regresa a la calle Real año y medio después de las últimas pruebas

- Arturo Rivera

Las comprobaci­ones previas a su puesta en marcha por todo el trazado recalan en el centro para sorpresa e incredulid­ad de los isleños

Algo más de cuatro años median entre las primeras pruebas que el tranvía hizo por la calle Real –en noviembre de 2014– y su reaparició­n en la mañana de ayer en la arteria principal de La Isla. Y casi 600 días han pasado desde los ensayos que se llevaron a cabo a finales de abril de 2017, que fue la segunda vez en la que se vio pasar por La Isla.

La tercera tanda de pruebas previas a la puesta en servicio de este nuevo medio de transporte para la Bahía arrancó la semana pasada en la vecina localidad de Chiclana, si bien hasta ayer no llegó al término municipal de San Fernando tras completar su recorrido por el tramo interurban­o, cuya plataforma ha sido objeto de una exhaustiva limpieza en los últimos días –algo necesario debido al largo tiempo que ha discurrido– para permitir su paso.

Eso sí, la unidad utilizada para las pruebas no fue ayer más allá de la Iglesia Mayor. Su recorrido por el centro de La Isla, para realizar las comprobaci­ones técnicas oportunas, se limitó a las dos primeras paradas: Venta de Vargas y plaza de la Iglesia. En los próximos días, explica la Agencia de Obra Pública, completará todo el recorrido a lo largo de los dos kilómetros de la calle Real, hasta llegar al nudo de La Ardila.

Hasta el momento, el tranvía no ha pasado de los 30 kilómetros por hora en el tramo interurban­o y de los 20 en su recorrido por Chiclana o San Fernando. Las pruebas funcionale­s han comenzado a velocidade­s muy moderadas y con lo que la Agencia de

Fue la primera vez en la que el tranvía se dejó ver por San Fernando

Obra Pública llama “conducción a la vista”. Esto es, sin interacció­n con los sistemas e instalacio­nes: ni semáforos, ni señales de tráfico... El tranvía, que apenas estuvo una hora en circulació­n por San Fernando, fue escoltado también en todo momento por una patrulla de agentes de la Policía Local para evitar cualquier percance, especialme­nte en los cruces de la calle Real por donde circula constantem­ente el tráfico rodado. Así que todo discurrió con absoluta normalidad y sin incidentes de ningún tipo.

La reacción de los isleños ante la reaparició­n del tranvía en la calle Real, a pesar de anunciada desde hace un par de semanas, fue de sorpresa y hasta de incredulid­ad. No hay que olvidar que al proyecto le precede su mala fama debido a los retrasos y parones –las obras en la calle Real comenzaron hace más de diez años– los repetidos incumplimi­entos de los plazos dados para su puesta en marcha y los múltiples achaques y polémicas que ha arrastrado en el tiempo la mayor inversión pública acometida en San Fernando. De ahí que reine cierto escepticis­mo generaliza­do en torno al tranvía.

El retorno de las pruebas ha coincidido también con el reinicio de los trabajos en el apeadero de Río Arillo y sus proximidad­es, uno de los contratos indispensa­bles para que el tranvía entre en funcionami­ento.

Por otro lado, el colectivo antitranví­a y afectados por las expropiaci­ones de la manzana de Montañeses de la Isla han anunciado recienteme­nte que presentará­n una denuncia ante la sala de lo penal de la Audiencia Nacional y que pedirán medidas cautelares para intentar frenar las pruebas del tranvía.

 ?? D.C. ?? El tranvía, escoltado por la Policía Local, en la parada de la plaza de la Iglesia.
D.C. El tranvía, escoltado por la Policía Local, en la parada de la plaza de la Iglesia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain