Diario de Cadiz

La Junta recurre el “prematuro” archivo de la causa matriz de los ERE

Los servicios jurídicos recuerdan que hay 29 empresas sobre las que no se han incoado diligencia­s previas dentro de las 187 abiertas

- Jorge Muñoz

La Junta de Andalucía ha presentado un recurso contra la “prematura” decisión de la titular del Juzgado de Instrucció­n número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, de cerrar la causa matriz de los ERE, las diligencia­s previas 174/11 que la anterior instructor­a, Mercedes Alaya, abrió el 19 de enero del año 2011. En el recurso de reforma, los servicios jurídicos de la Junta consideran que la decisión de la magistrada de cerrar la causa matriz vulnera los derechos de la acusación particular que ejerce la Junta, “al resultar perjudicad­a por los fondos públicos indiciaria­mente malversado­s”.

Para la Administra­ción andaluza, de acuerdo con la división de la causa matriz desarrolla­da en los autos de 30 de julio y 9 de noviembre de 2015, “resulta prematuro el archivo de la causa cuando aún no se han incoado diligencia­s previas en orden a la investigac­ión de las ayudas otorgadas a distintas entidades”. Entre las 29 entidades no investigad­as, la Junta cita a ATM Energy asesor, Algodonera de Córdoba, Antonio Márquez Aguilar, Asociación Empresas Discográfi­cas de Andalucía (AEDA), Asociación ex trabajador­es 15 de abril, asociación ex trabajador­es Medi Rural, Autopistas Aumar, Ayuntamien­to de Coria del Río, Azahara textil Salvador, Below Marco, Came, Construcci­ones y urbanismo Sierra Norte, Consyproan, Desarrollo­s Tecnoalime­ntarios Nerva, Ebro Puleva, Elaborados Cárnicos Andaluces, Federación Regional Industrias Afines UGT, Fundación internacio­nal para la protección y difusión del arte, Fundación TAS, Gitanos de Jerez, Grupo TPM Inversione­s plásticas, Inlacode, Mancomunid­ad para el desarrollo y fomento del Aljarafe, María Coraje, Matcarrier, Muebles DAC 1996, Nuevas galería Onuba, Olivarera San Rafael Villaharta, y Pack Sur Artes Gráficas.

Tras el cierre de la causa matriz de los ERE, de cuya incoación se cumplen precisamen­te hoy ocho años, se han abierto un total de 187 piezas separadas de investigac­ión, de las cuales quedan actualment­e “vivas” –es decir, en la fase de instrucció­n en el juzgado– 146 piezas, mientras que las 41 restantes se correspond­en con las causas en las que ha finalizado la instrucció­n y se ha incoado el correspond­iente procedimie­nto para su enjuiciami­ento –que son cinco– o que han sido sobreseída­s por la magistrada –36 piezas– al no apreciar la instructor­a la existencia de los delitos de prevaricac­ión y malversaci­ón que se investigan. Y el cierre de las diligencia­s 174/11 también posibilitó cuantifica­r por primera vez el número exacto de investigad­os, que asciende a fecha del 10 diciembre a un total de 507 personas en esas 146 piezas que siguen “vivas”.

Sin embargo, el número de imputados f luctúa prácticame­nte casi a diario, todavía se están investigan­do esas piezas y se van incluyendo nuevos investigad­os, y podría incluso acercarse a los 600, ya que además en esta estadístic­a no se contabiliz­an los juicios ya en marcha, como el de la denominada“pieza política”, donde han sido juzgados 21 ex altos cargos, entre ellos los ex presidente­s de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, o las otras cuatro piezas que están pendiente de juicio, con otros tantos procesados, en relación con las ayudas concedidas a las empresas Acyco, Surcolor-Surcolor Óptica, Cenforpre y las otorgadas el ex chófer del ex director de Trabajo Javier Guerrero.

El auto que clausura la causa matriz –que ahora ha recurrido la Junta– se dictó con fecha 12 de diciembre, una vez que se abrieron todas las piezas separadas que desde el 30 de julio de 2015 –cuando se acordó la división de la macrocausa en piezas para agilizar la instrucció­n– se han desgajado.

 ?? ANTONIO PIZARRO ?? La juez María Núñez Bolaños.
ANTONIO PIZARRO La juez María Núñez Bolaños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain