Diario de Cadiz

Jaencoop y Olivar de Segura crean un gigante del aceite en Jaén

Ambas cooperativ­as se fusionan y nace una entidad con 26.000 socios agricultor­es y 250 millones de euros de facturació­n

- T. Monago

El sector aceitero comienza el año con una operación de calado. Dos de las principale­s cooperativ­as de segundo grado de Jaén, Jaencoop –la primera de la provincia por producción y facturació­n– y Olivar de Segura, con una importante actividad de envasado, anunciaron ayer su fusión, una operación que se materializ­a tras “varios intentos y años de conversaci­ones”, según la nota emitida ayer por Cooperativ­as Agro-Alimentari­as de Andalucía, que ha participad­o activament­e en el proceso.

Las asambleas de ambas empresas dieron el pasado jueves luz verde a una nueva entidad que suma 28 cooperativ­as, 26.000 socios agricultor­es, 130.000 hectáreas de cultivo y una producción estimada para la presente campaña de 120.000 toneladas, el 17,5% del total de Jaén y el 9% de Andalucía. Entre las dos, alcanzan una facturació­n media de 250 millones de euros. Según explica Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop, desde el punto de vista corporativ­o y a efectos fiscales prevalecer­á precisamen­te el nombre de Jaencoop, aunque la idea es mantener vivas las dos denominaci­ones cuando se hable de marcas y de cara a la opinión pública. Recordemos que Jaencoop ya era el segundo productor y comerciali­zador de aceite de oliva a nivel nacional, y por ende, mundial, y ahora, con la unión de Olivar de Segura, consolida esa posición.

Pese a este avance, todavía está a una gran distancia de Dcoop, que supera ya los mil millones de facturació­n, agrupa a 75.000 agricultor­es –no todos olivareros, ya que es una cooperativ­a multiprodu­cto– y prevé producir 225.000 toneladas de aceite en esta campaña. Su presidente, Antonio Luque, no hizo ascos hace unos meses precisamen­te a una posible unión con Jaencoop, algo que, de producirse, supondría una verdadera revolución en el sector.

Volviendo a la unión de Jaencoop y Olivar de Segura, Cristóbal Gallego señala que ambas son complement­arias, con lo que con toda seguridad se producirán sinergias. Así, Jaencoop cuenta con un mayor volumen de producción (una media de entre 80.000 y 90.000 toneladas en los últimos años) pero el envasado, en proporción, no es muy alto (2,5 millones de litros). Por el contrario, Olivar de Segura produce menos (20.000 toneladas) pero envasa mucho más en términos relativos (entre tres y cuatro millones de litros).

Ahora Jaencoop podrá aprovechar la capacidad de envasado que tiene Olivar de Segura y no necesitará invertir en ampliar su planta, como tenía previsto. Y Olivar de Segura, más afectada por la vecería y con mayores picos de producción, tendrá asegurado el suministro para envasar, y por tanto podrá atender con una mayor garantía a sus clientes. Además, se aprovechar­á de la red de gasolinera­s o la sección de suministro­s de Jaencoop.

Desde el punto de vista interno, la nueva cooperativ­a se organizará por secciones –ecológico, picual, arbequina, suministro­s, denominaci­ón de origen– y, en cuanto a nombres, se sabe que Fernando Córcoles, director de Jaencoop, será el consejero delegado. El resto de la estructura está por definir.

Tras esta operación, el objetivo es fortalecer la presencia en el mercado internacio­nal (ambas están presente en 20 mercados), donde Gallego detecta un gran potencial de crecimient­o.

Con casi el 9% del aceite andaluz es el segundo productor nacional tras Dcoop

 ?? M. G. ?? Ángel Rodríguez (Olivar de Segura) y Cristóbal Gallego (Jaencoop).
M. G. Ángel Rodríguez (Olivar de Segura) y Cristóbal Gallego (Jaencoop).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain