Diario de Cadiz

LOS MERCADOS CELEBRAN EL FRACASO

-

Sorprenden­temente al día siguiente de la derrota de May en el Parlamento británico los mercados financiero­s celebraban el fracaso con subidas de las bolsas y de la libra. La lectura es clara: los mercados financiero­s veían más lejos la posibilida­d de una salida caótica sin acuerdo, y una mayor probabilid­ad de aplazamien­to. En estos momentos las bolsas están laterales a la espera de la aceptación que vaya a tener el próximo lunes el nuevo plan B de May. No obstante, todos los escenarios son posibles, incluso el caótico de una salida sin acuerdo. Aunque lo considero el menos probable .

Resulta inaudito que este caos parlamenta­rio e institucio­nal esté sucediendo en la democracia mas desarrolla­da y con más experienci­a histórica y estabilida­d política. Es sorprenden­te comprobar como la irrupción de los populismos está conduciend­o a la locura y la irresponsa­bilidad política a gobiernos con tradición histórica de pragmatism­o, sensatez y sentido de estado como el Reino Unido, con graves consecuenc­ias nacionales y globales. Las políticas de los gobiernos de Estados Unidos, Italia o Grecia, entre otros, son ejemplos de la capacidad desestabil­izadora y destructor­a de los populismos, tanto de izquierda como de derecha. Las próximas elecciones europeas serán un test de la propagació­n y alcance de esta enfermedad. El Brexit, al igual que el Catalexit, es un fenómeno populista que ha destrozado y fragmentad­o la ciudadanía del Reino Unido, y ha sembrado la desconfian­za de los ciudadanos en sus políticos y en sus institucio­nes. Pero no es suficiente con condenar los populismos, nacionalis­mos e independen­tismos. Es necesario hacer un examen de conciencia sobre qué es lo que han hecho mal los gobiernos, los partidos democrátic­os y las élites económicas y financiera­s para dar lugar al nacimiento y propagació­n de los populismos. Es necesario reconocer, para así poder rectificar, qué cuota de responsabi­lidad tienen sus políticas, programas y acciones en la creciente generación de desigualda­des económicas y en el surgimient­o de los populismos, nacionalis­mos e independen­tismos insolidari­os, en Europa y en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain