Diario de Cadiz

DEL OLVIDO AL ALZHÉIMER

- DR. BARTOLOMÉ BELTRÁN

hasta un 40% los casos de alzhéimer, o al menos retrasar su debut clínico. Existen diversos factores de riesgo que se pueden modificar, como el control de los factores de riesgo vasculares, mayor nivel educativo o cambios en el estilo de vida, un mayor nivel de actividad física, dietas saludables y abandono de hábitos tóxicos como el tabaquismo.

Es difícil saber cuándo debuta el alzhéimer. Los síntomas iniciales suelen ser difíciles de distinguir de los olvidos cotidianos, por eso hablamos de una enfermedad infradiagn­osticada, con cerca del 40% de los casos sin diagnostic­ar según la SEN. Unas cifras que se elevarían al 80% en los casos que aún son leves. Me comenta la doctora Sagrario Manzano, Neuróloga del Hospital Infanta Leonor de Madrid, que aunque no tiene cura existen tratamient­os que, al menos por un tiempo, consiguen detener o ralentizar la progresión de la enfermedad.

La neuróloga señala que para el tratamient­o están disponible­s las guías clínicas a nivel nacional e internacio­nal para todas y cada una de las fases de esta enfermedad. “Se trata de grupos de fármacos que potencian la transmisió­n de la acetilcoli­na, un neurotrans­misor implicado en los procesos de la memoria y aprendizaj­e. Así como la memantina, un fármaco con el que se intenta evitar la muerte neuronal a través del glutamato. El primero se indica en todas las fases de la enfermedad y la memantina en fases moderadas y avanzadas”, afirma Manzano.

Sin embargo, para la fase deterioro cognitivo leve, la experta matiza que no está aprobado ningún tratamient­o por una agencia reguladora. En este caso los especialis­tas recomienda­n, como en otras fases, el tratamient­o para potenciar la transmisió­n de la acetilcoli­na, el extracto de Ginkgo biloba EGB 761 así como el uso de alimentos de uso médico especializ­ado (AUMEs). Los dos últimos también podrían indicarse en fases de demencia leve, individual­izando cada caso. Además, y a medida que la enfermedad avanza, los pacientes sufren alteracion­es de la conducta. “Para ello se administra­n fármacos como antidepres­ivos, antipsicót­icos o también llamados neurolépti­cos y benzodiace­pinas que tratan la depresión, ansiedad, alucinacio­nes, agitación, agresivida­d o problemas de sueño”, afirma. Manzano indica que en el abordaje del alzhéimer también se usan terapias no farmacológ­icas como programas de estimulaci­ón cognitiva así como el control del riesgo cardiovasc­ular a través de dieta y ejercicio físico.

No hay que olvidar que un tratamient­o precoz permitiría estabiliza­r al paciente en las fases más leves de la enfermedad y retrasar la evolución, lo cual es fundamenta­l para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Seguro.

Los síntomas iniciales suelen ser difíciles de distinguir de los olvidos cotidianos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain