Diario de Cadiz

Un estudio analiza la presencia del bisfenol-A en los tiques de compra

El compuesto, de uso habitual en la fabricació­n de plásticos, está actualment­e bajo observació­n de autoridade­s europeas

- R. Navarro

El 90% de los tiques de la compra o recibos, aquellos en los que la tinta se borra con el paso del tiempo porque están elaborados con el denominado papel térmico, contienen bisfenol-A (BPA), un compuesto que ha despertado desconfian­zas y recelos durante la última década por su rol como disruptor endocrino y las implicacio­nes que eso puede tener en la salud humana. Este tipo de compuesto se utiliza en la fabricació­n de muchos materiales industrial­es, papeles y plásticos. Este estudio ha sido liderado por la Universida­d de Granada y en él han participad­o investigad­ores del Instituto de Investigac­ión Biosanitar­ia de Granada, el Hospital Universita­rio San Cecilio de Granada; la Université Paris Descartes y el Hospital Necker Enfants Malades de París (Francia) y la National School of Public Health de Río de Janeiro (Brasil). El estudio ha sido publicado en Environmen­tal Research. El BPA es un compuesto extendido a otros materiales de uso corriente. Por ejemplo, se utiliza para el policarbon­ato, un plástico rígido transparen­te usado para hacer recipiente­s en la industria alimentari­a.

Los investigad­ores han demostrado tanto la presencia de BPA en tiques de compra de varios países como el rol in vitro de estos compuestos a nivel hormonal. Aunque el BPA está bajo estudio por las autoridade­s europeas, el estudio no a demostrado que los tickets provoquen cáncer, como afirmó la semana pasada un comunicado de la propia Universida­d de Granada. En 2015, la Agencia Europea de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain