Diario de Cadiz

El desafío tras el ecuador

El equipo amarillo afronta el ambicioso reto de conseguir más puntos en la segunda vuelta que en la primera, algo que nunca ha logrado desde su retorno a la división de plata

- Jesús Jaques Nuche

El Cádiz comienza la segunda vuelta de la Liga en una buena situación. Alcanzó la mitad del curso en una séptima posición que mantiene viva la llama de la ilusión y entierra por completo los brotes de preocupaci­ón que apareciero­n cuando se vio atrapado en la zona de descenso en las ornadas novena, décima y undécima.

El equipo amarillo inicia la etapa de la temporada más dura para los 22 que integran el campeonato. Todos aprietan el acelerador en busca del cumplimien­to de sus objetivos. En el caso del Cádiz, la tarea prioritari­a en la segunda vuelta pasa por llegar a los 50 puntos que a priori garantizan la permanenci­a un año más en la categoría de plata. Una vez que la salvación esté en el bolsillo, el siguiente reto será, si aún está tiempo, librar la batalla por un encontrar un hueco entre los seis primeros de la clasificac­ión. A mitad de la actual campaña no hay un rival que se haya mostrado como el Levante hace dos temporadas, que a estas alturas ya tenía amarrado el ascenso con una distancia kilométric­a sobre sus perseguido­res. El Granada, campeón de invierno, arranca la segunda vuelta en la cima con 40 puntos. Es un líder firme pero no se ha escapado de los demás.

Este curso hay un abanico favoritos pero a día de hoy no hay un dueño claro de las plazas más altas, ni siquiera de las dos de otorgan el ascenso directo a la élite del fútbol español. Todo está abierto y para el Cádiz es una tranquilid­ad vivir 12 puntos por encima del descenso y sólo dos por debajo de los peldaños del play-off, con 33 en el bolsillo, a 17 de atrapar el medio centenar. La cuestión que está por dilucidar es cuál su límite en su tercera campaña en Segunda A después de abandonar el escalón de bronce.

El conjunto entrenado por Álvaro Cervera afronta la misión de intentar quedar lo más arriba posible y para ello encara un reto que no consiguió los dos ejercicios anteriores, desde el regreso a Segunda División A. Y es que el Cádiz tiene ante sí el desafío de sumar más puntos en la segunda vuelta que en la primera, una tarea harto difícil como quedó demostrado en las dos campañas anteriores, cuando no cumplió esa meta.

En la 2016/17, la del retorno tras seis largos años de tinieblas en la división de bronce, el Cádiz llegó al ecuador del campeonato con 33 puntos –igual que ahora- y en la segunda vuelta se embolsó 31, dos menos que en la primera, aunque fueron suficiente­s para, con un total de 64, acabar en un quinto puesto que le condujo a la disputa de la fase de ascenso –eliminado por el Tenerife-.

En la 2017/18, el equipo amarillo metió en su mochila 39 puntos en una primera vuelta de ensueño que le situó a mitad de curso en plaza de ascenso directo –segundo-. El tramo definitivo no tuvo nada que con el inicial. El Cádiz perdió fuelle y se fue hundiendo poco a poco arrastrado por una escasa cosecha de 25 puntos que le dejó fuera de la fase de ascenso en la última jornada –derrota en el campo del Granada- para terminar en un doloroso noveno lugar después de 25 capítulos consecutiv­os entre los seis primeros.

En la campaña 2018/19, el Cádiz ha ido de menos a más hasta llegar a los 33 puntos justo antes

El Cádiz sumó 33+31 puntos en el curso 2016/17 y 39+25 en el ejercicio 2017/18

del comienzo de una segunda vuelta en la que pretende sumar los mismos o más que en la primera. Si así fuese, lograría por primera vez hacer una mejor segunda vuelta que primera, llegaría como mínimo a los 66 y con esa cifra dispondría de serias opciones de sacar el billete para el play-off. El desafío está servido y empieza la sobremesa de hoy en el estadio del Almería.

Para intentar mantener el alto ritmo de competició­n que le espera hasta el próximo mes de junio, con finales cada fin de semana, la entidad cadista peina el mercado de arriba y abajo en busca de jugadores que refuercen la plantilla. La prioridad es la incorporac­ión de un par de extremos y está abierta la posibilida­d del aterrizaje de al menos un delantero -depende de si sale alguno antes de que finalice el mes de enero-. El club maneja la opción de fichar un central que cubra la baja de Servando y si sale algún futbolista tapará el hueco que se produzca. Todo ello en menos de dos semanas. El mercado cierra el próximo día 31.

 ?? JESÚS MARÍN ?? Álvaro Cervera, durante un entrenamie­nto del Cádiz en la Ciudad Deportiva de El Rosal.
JESÚS MARÍN Álvaro Cervera, durante un entrenamie­nto del Cádiz en la Ciudad Deportiva de El Rosal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain