Diario de Cadiz

La Fiscalía urge la entrada en prisión de cuatro condenados por los ERE

La sentencia justifica las condenas por los cargos que tenían los procesados El duro golpe al PSOE debilita aún más a la oposición y refuerza a Juanma Moreno

- JORGE MUÑOZ

LA Fiscalía Anticorrup­ción quiere que cuatro de los 19 ex altos cargos condenados en la sentencia de los ERE ingresen ya en prisión, con independen­cia de los recursos de casación que se van a presentar contra la sentencia del denominado “procedimie­nto específico” de los ERE. El Ministerio Público ha pedido al tribunal que el pasado martes dictó la sentencia que fije la comparecen­cia prevista en el artículo del 505 Ley de Enjuiciami­ento Criminal para decidir si deben ingresar en prisión provisiona­l ya los ex consejeros de Empleo Antonio Fernández y José Antonio Viera, y de los ex directores generales de Trabajo y Seguridad Social Javier Guerrero y Juan Márquez.

Antonio Fernández y Javier Guerrero han sido condenados a 7 años y 11 meses de prisión por un delito de prevaricac­ión en concurso medial con otro de malversaci­ón, mientras que a José Antonio Viera y a Juan Márquez el tribunal les impuso una condena de siete años y un día, además de otras penas de inhabilita­ción.

Anticorrup­ción sólo ha socilitado la vista para decidir el ingreso en prisión de estos cuatro acusados, aunque en total fueron diez los condenados a penas de cárcel, entre ellos el ex presidente de la Junta José

Antonio Griñán, que ha sido condenado a seis años de prisión.

Fuentes del caso indicaron a este periódico que la petición de la Fiscalía de plantear esta medida cautelar tras haberse notificado la sentencia obedece a un criterio establecid­o en la Fiscalía Anticorrup­ción cuando se ha producido una condena a determinad­os años de privación de libertad, como ocurre en este caso. Normalment­e con penas de determinad­a relevancia se pide prisión, como ocurrió por ejemplo en el caso Nóos con el ex duque de Palma

Iñaki Urdangarín y su ex socio Diego Torres, a los que se solicitó el ingreso en prisión eludibles bajo el pago de fianzas de 200.000 y 100.000 euros, respectiva­mente.

En este caso, la Audiencia de Palma de Mallorca decidió finalmente dejar a ambos en libertad provisiona­l, si bien Urdangarín debía comparecer regularmen­te en un juzgado de Suiza, donde tenía fijada su residencia.

La petición de la Fiscalía en el caso de los condenados de los

ERE se centra en los ex altos cargos de la Consejería

de Empleo, la que gestionaba las ayudas a través de un “sistema opaco”, según la sentencia, que eludía la fiscalizac­ión previa de la Intervenci­ón mediante el uso “ilegal” de las transferen­cias de financiaci­ón.

El artículo 504 de la Ley de Enjuiciami­ento Criminal establece que cuando hay una condena, la prisión provisiona­l puede prorrogars­e “hasta el límite de la mitad de la pena efectivame­nte impuesta en la sentencia, cuando ésta hubiere sido recurrida”.

Según las fuentes consultada­s, el hecho de que la comparecen­cia se plantee sólo sobre cuatro de los diez acusados condenados a penas de cárcel puede obedecer a que exista más riesgo de fuga en unos casos que en otros, dado que los ex directores tienen otra condena que está recurrida ante el Tribunal Supremo. La Audiencia de Sevilla impuso en mayo a Javier Guerrero y Juan Márquez penas de más de cinco años –cinco años y nueve meses a Guerrero y cinco años y tres meses a Márquez– en relación con los pagos realizados por la Consejería de Empleo durante siete años, entre 2003 y 2010, por la contrataci­ón por la empresa Umax Informátic­a y Consultorí­a de al menos 44 trabajador­es, algunos de los cuales estaban relacionad­os con sus “vínculos de vecindad y amistad”, a través de un contrato con esta entidad en el que se prescindió “total y absolutame­nte del procedimie­nto legalmente establecid­o, ya que se hizo de forma verbal”.

Los ex directores generales de Trabajo y Antonio Fernández tienen a su favor que han estado cumpliendo todas las comparecen­cias regulares fijadas en su día por el Juzgado de Instrucció­n número 6 de Sevilla, y además sobre los mismos se han trabado diversos embargos, lo que reduce la posibilida­d de contar con medios suficiente­s como para intentar eludir la acción de la Justicia.

De los cuatro acusados para los que se reclamará en esa vista –que podría ser convocada para mañana mismo– el ingreso en prisión, únicamente Antonio Fernández y Javier Guerrero han pasado ya por la cárcel, dado que la juez Mercedes Alaya los envió a prisión provisiona­l tras tomarles declaració­n. Javier

Guerrero fue el primero de los investigad­os que pisó la cárcel, el 9 de marzo de 2012, cuando Alaya ordenó el ingreso en prisión provisiona­l comunicada y sin fianza, y permaneció privado de libertad hasta el 22 de octubre. Guerrero volvió a prisión el 22 de marzo de 2013, tras una nueva operación relacionad­a con el pago de las sobrecomis­iones de los ERE y salió el 5 de junio de 2013.

Por su parte, Antonio Fernández ingresó en prisión preventiva el 24 de abril de 2012 y salió en agosto de ese mismo año tras pagar los 450.000 euros fijados como fianza por la Audiencia de Sevilla.

La Fiscalía no ha pedido la celebració­n de la vista para otros seis condenados

 ??  ?? Francisco Javier Guerrero.
José Antonio Viera.
Antonio Fernández García.
Juan Márquez Contreras.
Francisco Javier Guerrero. José Antonio Viera. Antonio Fernández García. Juan Márquez Contreras.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain