Diario de Cadiz

Mantúa consigue la sexta estrella Michelin para Cádiz

Ángel León mantiene sus cuatro, tres de ellas en Aponiente, y Jerez consigue la segunda

- M. M. · Redacción

Ángel León, el popular chef del mar, fue uno de los grandes triunfador­es de la gala de las estrellas Michelin que anoche se celebró en Sevilla al lograr mantener sus tres estrellas para su restaurant­e Aponiente y la que ya tenía Alevante, que es la oferta gastronómi­ca del hotel de lujo Gran Meliá de Sancti Petri, además de llevarse el premio a la sostenibil­idad por la labor que realiza en la explotació­n racional de los numerosos productos que aporta el mar.

Sin embargo, la gran novedad que dejó para la provincia la gala de anoche fue la consecució­n de la sexta estrella gaditana al estrenarse el restaurant­e jerezano Mantúa.

La fiesta se desató anoche en el establecim­iento gestionado por Israel Ramos en la plaza del Aladro. En la sala los cocineros, los pinches, los ayudantes, los maitres de los dos restaurant­es que tiene en Jerez, tanto Albalá como Mantúa, se reunieron para celebrarlo.

Tras este logro, Jerez ya tiene dos estrellas Michelin. A la conseguida el año pasado por Juanlu Fernández y su restaurant­e Lú, Cocina y Alma se unió la lograda por Israel Ramos y su establecim­iento Mantúa. Curiosamen­te, ambos restaurant­es apenas están separados por veinte pasos en la que se está convirtien­do en la milla de oro de la gastronomí­a jerezana.

Los dos entorchado­s jerezanos se suman a las cuatro estrellas que ha conseguido mantener Ángel León. El cocinero ya había empezado el año pegando fuerte en Madrid Fusión, en la que hizo un alegato por la sostenibil­idad. Allí asombró a todo el mundo con sus compuestos de algas, con su cangrejo guisante que se cría dentro de los ostiones y asegurando que en tres o cuatro años en su restaurant­e Aponiente sólo se servirán ingredient­es marinos que nunca comió el ser humano. Una apuesta radical por el mar y sus recursos que culminó con su nueva técnica, un compuesto líquido de agua de mar que se vierte sobre cualquier producto y cristaliza al momento a la vez que lo cocina. Una ponencia revolucion­aria que levantó la admiración de todos los presentes. Éste ha sido uno de los grandes años para Ángel León y este reconocimi­ento en los Oscar de la gastronomí­a es el broche de oro para su carrera.

Ángel León también recibió en la gala de Sevilla el premio a la sostenibil­idad

Una guía comentada y con color andaluz. La gala de las estrellas Michelin que acogió Sevilla anoche ha sumado un nuevo triestrell­ado, el Cenador de Amós de Villaverde de Pontones. Un restaurant­e de Cantabria que había sonado en las quinielas y que borra las esperanzas renovadas de que Mugaritz se haga, después de tantos años, con el preciado galardón o de que lo hiciera el que se considera el heredero natural de ElBulli, Disfrutar, de Barcelona.

La recompensa para Andalucía, después de que Dani García (presente en la gala) anunciase el cierre de su restaurant­e tras lograr la tercera estrella el año pasado, ha llegado con las dos estrellas que premian la “portentosa cocina” del cordobés Paco Morales, de Noor. Y también las dos estrellas que consiguen otros dos malagueños: Skina (Marbella) y Bardal (Ronda) que encumbran todavía más a Málaga, provincia que suma este año un total de ocho estrellas, pues ha perdido también una. Gran ovación y mucho entusiasmo entre un auditorio que no ha parado de aplaudir e inmortaliz­ar los grandes momentos. Las otras dos incorporac­iones al club de las dos estrellas son Angle, en Barcelona; y El Poblet, de Valencia.

En la gala, presentada por la periodista Nuria Roca, hubo mucho protagonis­mo en la categoría de una estrella, a la que acceden 19 nuevos restaurant­es, de los que dos son andaluces. Mantúa (Jerez) y Dama Juana (Jaén). La entrada del restaurant­e de Israel Ramos era un secreto a voces dentro y fuera de Jerez en los últimos días y consolida también a Cádiz como provincia estrellada, con un total de seis: las cuatro que suma Ángel León en Aponiente y Alevante, más la lograda el año pasado por Juanlu Fernández para LU Cocina y Alma y ahora la de Ramos, que ya triunfa también con menciones a su restaurant­e Albalá.

La estrella para Dama Juana es una gran noticia para Jaén, que ya el año pasado sorprendió con el premio para Bagá, de Pedro Sánchez, un restaurant­e con cuatro mesas que se ha convertido en todo un referente de la cocina andaluza y sin complejos.

Las islas aportan cuatro nuevas estrellas, dos cada archipiéla­go: La Aquarela y Los Guayres, en Gran Canaria, y Voro

y Es Tragón, en Baleares. Y, sin duda, otro de los protagonis­tas en esta entrega de una estrella ha sido el laureado Martín Berasategu­i que ha subido dos veces al escenario para colocarse la chaquetill­a. El sevillano Julio Fernández, de Abantal, ha renovado su estrella un año más, lo que supone todo un récord pues la consiguió en 2008.

Los astros se reparten por toda la geografía española: hay novedades en Barcelona, Bilbao, Cartagena, Pamplona, Madrid, Salou, Toledo, Valencia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Portugal no ha logrado este año una ansiada tercera estrella, pero sí suben al firmamento Michelin un dos estrellas en Douro, Casa de Chá da Boa Nova. Y cuatro restaurant­es con una estrella, dos en Lisboa: EPUR y Fifty Seconds.

La cara y la cruz. Si bien en la categoría de tres estrellas la única supresión es la anunciada ya de Dani García, hay pérdidas en restaurant­es con una estrella: en total son nueve, uno de ellos andaluz, el japonés de Casares, Kabuki Raw. Terra (S’Agaró), Villena (Segovia) y La Barra de Carles Abellán (Barcelona) se caen de este universo, que también pierde, en esta ocasión por cierres de los establecim­ientos o traslados, otras cuatro estrellas.

Andalucía ya ha sumado también restaurant­es en la categoría bib gourmand, el escalón inferior a la estrella que desde 1997 distingue la buena mesa a precio asequible y que suma

Málaga gana peso con dos restaurant­es con dos estrellas a pesar de perder una

más de 40 locales nuevos. En esta categoría ha entrado Sobretabla­s, de Camila Ferraro, una de las promesas de la alta cocina en Sevilla, donde abrió hace un año tras su experienci­a en el Celler de Can Roca.

Otros andaluces que se unen a este club del menú a 35 euros son el Mesón Sabor Andaluz de Alcalá del Valle, restaurant­e Consolació­n de Cartaya, Atelier Casa de Comidas de Granada (provincia que sigue inédita en el mundo de las estrellas) y El Espejo de Sanlúcar de Barrameda.

La Guía Michelin de España y

Portugal selecciona 1.700 establecim­ientos en la península ibérica. Un total de 382 son hoteles y 1.318 restaurant­es: 11 de tres estrellas, 29 de dos, de los que 5 son nuevos y 174 de una estrellas, categoría en la que debutan 19 establecim­ientos. En total hay 50 nuevos bib gourmand, lo que supone una quinta parte de la selección. Es en estos escalafone­s inferiores donde la guía se muestra más viva, señal de la pujanza que tiene el sector en España. 90 platos de los 837 son nuevos.

Un centenar, 105, de las menciones, bien como estrellas o platos, son bares de tapas.

El sevillano Sobretabla­s entra en la categoría de los ‘bib gourmand’

 ?? FOTOS: JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Foto de familia de los chefs premiados en la Gala de las Estrellas Michelin en Sevilla.
FOTOS: JUAN CARLOS MUÑOZ Foto de familia de los chefs premiados en la Gala de las Estrellas Michelin en Sevilla.
 ??  ?? El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, durante su intervenci­ón en la gala.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, durante su intervenci­ón en la gala.
 ??  ?? Las estrellas de la noche, Jesús Sánchez y su mujer, Marían Martínez, del Cenador de Amós.
Las estrellas de la noche, Jesús Sánchez y su mujer, Marían Martínez, del Cenador de Amós.
 ??  ?? Martín Berasategu­i acumuló ayer dos nuevas estrellas.
Martín Berasategu­i acumuló ayer dos nuevas estrellas.
 ??  ?? Benito Gómez, de Bardal de Ronda.
Benito Gómez, de Bardal de Ronda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain