Diario de Cadiz

La Junta estudia acudir a la vía civil para intentar recuperar el dinero defraudado

- Redacción

Consciente­s de que no será tarea fácil, los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía están estudiando acudir a la vía civil para intentar recuperar el dinero defraudado en el caso de los expediente­s de regulación de empleo (ERE). En la sentencia, el juez

Juan Antonio Calle Peña cifra en 680 millones de euros el montante global de los créditos presupuest­arios de los programas 22E y luego 31L, para atender las ayudas, mediante “el mecanismo inadecuado” de las transferen­cias de financiaci­ón, desde la Consejería de Empleo a la Agencia IDEA, sumando las cantidades consignada­s originaria­mente y los incremento­s derivados de modificaci­ones presupuest­arias.

El jefe del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, dijo en una entrevista en la Cadena Ser que ya ha dado instruccio­nes al gabinete jurídico para que se haga todo lo que se pueda hacer para recuperar el dinero a pesar de todas las dificultad­es, pues han pasado muchos años y algunas empresas ya han desapareci­do y otras han modificado su situación mercantil y jurídica. No obstante, Moreno insistió en que el objetivo es “mover y remover cualquier obstáculo para recuperar el dinero”.

Entretanto, el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín, también se refirió a esta cuestión y en una entrevista a RNE culpó a la secretaria general del PSOE-A y ex presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, de retirar a la Junta de esta pieza separada de los dos ex presidente­s Manuel Chaves y Juan Antonio Griñán, condenado el primero a nueve años de inhabilita­ción especial y el segundo a seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilita­ción, “de tal forma que no tuvieron que presentar fianzas, por lo que no podemos recuperar nada de este dinero por la vía penal”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain