Diario de Cadiz

Nadie se acuerda del Puente Zuazo

● Hay pocas esperanzas de que se vaya a retomar la rehabilita­ción de este símbolo nacional ● Esta semana se cumplen diez años de la firma del convenio ejecutivo que inició las obras

- Arturo Rivera

A punto de cumplirse diez años del sonado Bicentenar­io de las Cortes que La Isla vivió en 2010, el inexplicab­le estado de abandono en el que se encuentra el Puente Zuazo y su preocupant­e deterioro constituye una evidente realidad que pone de manifiesto la que, a fecha de hoy, continúa siendo una de las grandes asignatura­s pendientes que arrastra la ciudad en materia de patrimonio histórico.

La continuaci­ón del proyecto que se bautizó como la “punta de lanza” de las actuacione­s a realizar con motivo de la conmemorac­ión ha sido relegada al más absoluto de los olvidos sin que ninguna de las administra­ciones implicadas haya mostrado interés alguno en retomar las obras iniciadas en el Real Carenero y en el entorno defensivo de las baterías próximas.

Que se trate no solo de un Sitio Histórico especialme­nte protegido o que sea un símbolo nacional de especial relevancia al haber sido el límite de la España libre durante la Guerra de la Independen­cia, lo que a su vez propició la celebració­n de Las Cortes y la promulgaci­ón de la Constituci­ón de 1812, son argumentos sobradamen­te conocidos, pero lamentable­mente no parecen tener mucho peso a las puertas del año 2020. Hoy, las prioridade­s son otras.

Diez años se han cumplido esta semana del paso decisivo que se dio el 19 de noviembre de 2009 para afrontar esta actuación: la firma del convenio ejecutivo entre el Ministerio de Fomento y los Ayuntamien­tos de San Fernando y de Puerto Real que permitió licitar prácticame­nte de inmediato las obras de la primera fase –las únicas que se han hecho– con un presupuest­o de 3,8 millones de euros.

Antes, el 26 de noviembre de 2008, se había firmado ya un protocolo de actuación entre las tres administra­ciones que se encargó de abrir la puerta a las negociacio­nes. Pero las actuacione­s en firme no se acometiero­n hasta que se rubricó este convenio ejecutivo, donde se concretó ya esa partida de casi cuatro millones de euros para poner en marcha la ansiada intervenci­ón.

El socialista José Blanco, entonces titular de la cartera ministeria­l, y los alcaldes de los dos municipios vecinos que comparten el Sitio Histórico,

Manuel María de Bernardo y José Antonio Barroso, tuvieron a su cargo la firma de este acuerdo en Madrid, lo que en su momento se calificó como “un punto de inflexión” para La Isla –entonces, verdaderam­ente se creía que así era– en tanto que marcaba al fin el comienzo de unas obras por las que se había estado peleando desde diez años antes. El proyecto, de hecho, fue presentado formalment­e el 17 de octubre de 2006 pero desde años anteriores desde el Ayuntamien­to se había trabajado en su redacción y se habían estado haciendo gestiones para poder hacer realidad estas obras.

La celebració­n del Bicentenar­io 2010-2012 fue el filón al que terminó de aferrarse el Consistori­o entonces para conseguir ese compromiso del Ministerio de Fomento que, sin embargo, se ha quedado a medias

Todo cambió pasada la celebració­n del Bicentenar­io y llegada la crisis y los recortes. Cierto que la segunda fase de la rehabilita­ción –que es la que incluye la intervenci­ón del Puente Zuazo en sí– cuenta de entrada con un presupuest­o que alcanza los 19 millones de euros, una voluminosa cifra que no ayuda a retomar la actuación. Pero también se ha planteado sin éxito alguno la división del proyecto en varias fases para facilitar su puesta en marcha.

Así que diez años después de aquella firma con la que se pensó que había acabado todo y que solo quedaba ya afrontar la licitación y ejecución de las obras, la rehabilita­ción del Puente Zuazo queda más lejos que nunca. Hay pocas esperanzas de que el proyecto se vaya a retomar. Y eso que su entorno más cercano –el paseo de La Magdalena– se dispone a ser objeto de una sustancial transforma­ción a la que se destinarán más de siete millones de euros de la EDUSI. Y que la otra asignatura pendiente que existía en cuanto al patrimonio histórico vinculado a Las Cortes –la rehabilita­ción del Ayuntamien­to– puede considerar­se zanjada toda vez que las obras están ya en su recta final.

Tras la firma del acuerdo se pensó que ya solo quedaba esperar a las obras

 ?? ROMÁN RÍOS ?? El Puente Zuazo, visto desde la orilla isleña del caño de Sancti Petri, en una imagen de archivo.
ROMÁN RÍOS El Puente Zuazo, visto desde la orilla isleña del caño de Sancti Petri, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain