Diario de Cadiz

Podemos e IU no coinciden en Andalucía

● Teresa Rodríguez e Inmaculada Nieto dejan constancia de visiones muy diferentes sobre su relación actual y futura con el PSOE

- J. M. Marqués Perales · C Rocha

Adelante Andalucía es la confluenci­a con la que IU y Podemos se presentaro­n a las últimas elecciones andaluzas, pero los actuales socios no se ponen de acuerdo ni en el probable Gobierno de coalición entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ni en las responsabi­lidades políticas que Susana Díaz tendría que asumir por la sentencia del caso de los ERE. Tampoco se pusieron de acuerdo en la fórmula para presentars­e a las elecciones generales del 10-N, aunque entonces no se hizo público el desecuentr­o de una forma evidente. Ayer, las diferencia­s entre Teresa Rodríguez, líder de Podemos en Andalucía, e Inmaculada Nieto, responsabl­e de Política Institucio­nal de IU, quedaron muy claras.

Ambas comparten asiento en el Pleno del Parlamento, puesto que Nieto heredó el escaño de Antonio Maíllo cuando el ex mandatario izquierdis­ta abandonó la política activa. Se turnan en las preguntas al presidente de la Junta en la sesión de control y la dirigente de IU comparte también con Ángela Aguilera, lugartenie­nte de Rodríguez, la portavocía del grupo parlamenta­rio. Las diferencia­s en las formas han sido siempre más que evidentes, pero ayer, también las del fondo. Nieto desvinculó la sentencia de los

ERE y el preacuerdo que han firmado el PSOE y Unidas Podemos para poner en marcha una coalición en el Ejecutivo central. Sobre el papel de Susana Díaz tras la condena de sus antecesore­s y la posibilida­d de que dé un paso atrás, Nieto dijo que es algo que “incumbe al PSOE”. “No vamos a pedir cabezas porque no nos compete”, dijo la dirigente gaditana en su comparecen­cia en el Parlamento. Muy poco antes Teresa Rodríguez había sugerido, en una entrevista en RNE, que la líder socialista debe marcharse “por decencia”.

Nieto reconoció que “no hay sintonía” con sus socios de confluenci­a en estos dos asuntos. “Sánchez, ni en lo cronológic­o ni en lo político ni en lo geográfico, puede resultar vinculado al caso de los ERE”, indicó la dirigente de IU, que es la única del grupo de izquierdas que sobrevive de los tiempos del cogobierno entre socialista­s e izquierdis­tas presidido, primero, por José Antonio Griñán y, después, por Susana Díaz. Lo llamativo es que Teresa Rodríguez, cada vez que explica por qué desconfía del PSOE, alude a aquel acuerdo que impidió a Javier Arenas llevar a cabo lo que, seis años después, ha logrado Juanma Moreno.

Rodríguez ya dejó claro –a través de Twitter– su problemáti­ca con el acuerdo con los socialista­s. Ayer, en RNE, recordó que su propuesta siempre ha sido un acuerdo de legislatur­a, si bien cuando se celebró ese debate en Podemos “nos quedamos en franca minoría y no pasa nada, son legítima ambas posiciones; ahora solo se puede esperar y valorar cuando ocurran las cosas”. Reconoció, incluso, que no tiene claro si participar­á en la consulta organizada por la formación morada para preguntar a sus bases por la alianza. Mientras tanto, aseguró ayer, “cruza los dedos” para estar equivocada en sus “recelos”, si bien cree que su responsabi­lidad es “poner sobre la mesa los riesgos que tiene la operación, que para nosotros son evidentes”.

En el hecho de que hay riesgos sí están de acuerdo los socios de confluenci­a, que desprendía­n mucha más sintonía a finales de la pasada legislatur­a que en los diez meses que suma ya ésta. Para defender el futuro del pacto, Inmaculada Nieto recordó que Pedro Sánchez ganó las primarias a Susana Díaz “porque la militancia del PSOE lo identificó con un perfil de regeneraci­ón”. La portavoz de Adelante Andalucía retomó una tesis clásica entre las filas de IU, la que defiende que la alianza de su partido con el PSOE favorece que los socialista­s pongan en marcha políticas que miran a su izquierda. Según su previsión, la participac­ión de Unidas Podemos en el Gobierno de Sánchez puede contribuir a que el líder socialista “no caiga en tentacione­s que le son tan conocidas y familiares”, dijo en referencia a las prácticas corruptas condenadas en la pieza política del caso de los ERE.

Teresa Rodríguez es una de las líderes de Anticapita­listas, la facción de Podemos que es contraria a la alianza de Gobierno con los socialista­s. Desde esa posición ha mantenido varios pulsos con Pablo Iglesias, aunque también ha buscado su apoyo en otros momentos. Sin embargo, en los últimos años ha habido más desencuent­ros que encuentros, con la polémica del chalet de Galapagar como punto álgido. Del otro lado, tanto Inmaculada Nieto como Alberto Garzón, líder federal de IU, fueron ya partidario­s en la pasada legislatur­a del acuerdo de Gobierno con los socialista­s.

Topni Valero, el líder andaluz de la federación de izquierdas, es uno de los grandes apoyos de Garzón, quien ha defendido la posibilida­d de pactar con el PSOE desde hace meses.

“El PSOE-A no tiene legitimida­d para presentars­e como alternativ­a de gobierno a las derechas en Andalucía”, dijo Nieto ayer, aunque luego matizó la frase. No obstante, la dirigente de IU y Adelante reivindicó ayer la confluenci­a andaluza, a la que considera “capaz de construir una alternativ­a de gobierno en Andalucía, alejado de esas prácticas que han caracteriz­ado una forma de hacer política del PP y PSOE trufada de corrupción y de excesos”.

Nieto es la única supervivie­nte de IU de los tiempos del cogobierno con el PSOE

 ?? JULIO MUÑOZ / EFE ?? Teresa Rodríguez e Inmaculada Nieto, en una sesión plenaria del Parlamento.
JULIO MUÑOZ / EFE Teresa Rodríguez e Inmaculada Nieto, en una sesión plenaria del Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain