Diario de Cadiz

El personal del SAS mantiene la protesta por las deficienci­as en la atención

● CCOO convoca nuevas movilizaci­ones para hoy y mañana e insiste en la denuncia del cierre de camas y plantas hospitalar­ias

- Miguel Lasida

El reciente cese del director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) no ha servido para apaciguar los ánimos del personal sanitario, cuyos colectivos continúan movilizánd­ose mientras siguen a la espera de que el nuevo gerente convoque una reunión de la Mesa Sectorial. El malestar del personal del SAS tiene un origen múltiple. Las deficienci­as en la atención sanitaria no cesan y las centrales sindicales señalan los recortes pero, sobre todo, una sobrevenid­a falta de liquidez que obliga al cierre de camas y plantas en los centros hospitalar­ios andaluces.

En concreto, según una informació­n actualizad­a proporcion­ada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanit­arias de CCOO en Andalucía, en Jerez hay 34 camas cerradas a causa de una obra llevada a cabo con retraso, en el Hospital Virgen de los Nieves de Granada permanece cerrada la planta de Ginecologí­a y en el Regional de Málaga está inhabilita­da la planta de Oncología, entre otras deficienci­as. CCOO ha convocado hoy manifestac­iones en Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Jaén y Málaga y mañana hay anunciada una caravana de vehículos en Sevilla que dará comienzo en el Hospital Militar, aún sin uso pese a las promesas electorale­s.

Y si no ha satisfecho al sindicato el ceses del gerente del SAS, tampoco lo ha hecho la enmienda al Presupuest­o de 2020 presentada por el PP y Cs con el objetivo de alcanzar la equiparaci­ón salarial de los facultativ­os especialis­tas de área ni las últimas modificaci­ones presupuest­arias multimillo­narias aprobadas en el Consejo de Gobierno conducente a pagar nóminas en el personal del SAS.

Para José Antonio Aparicio, responsabl­e en CCOO del departamen­to de Negociació­n Colectiva en el SAS, el descontent­o existente en el personal está justificad­o y responde a un sinfín de quejas. El aumento de la calidad asistencia­l, para este representa­nte de los trabajador­es, pasa por una adecuación de los recursos y de las dotaciones en las cuentas que ha de integrarse en un profundo “cambio de políticas” en el seno de la Administra­ción sanitaria.

Aparicio lamenta que los responsabl­es del SAS y de la Consejería se hayan dedicado a “vender humo” y, entre las muestras, destaca que los planes de choque para reducir las listas de espera no sólo han tenido unos resultados limitados sino que aún no han sido abonados a los profesiona­les sanitarios. En CCOO esperan que el nuevo gerente cambie la dinámica del anterior, quien únicamente convocó a los sindicatos en la Mesa Sectorial una vez desde agosto, y que esté dispuesto a acudir a alguna cita. El cesado, asegura Aparicio, nunca lo hizo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain