Diario de Cadiz

La CEOE insta al PSOE a replantear­se su pacto con Podemos “por sentido de Estado”

● Los empresario­s reclaman un Gobierno estable y moderado ● Sánchez augura estabilida­d con sus socios

- Agencias

La patronal CEOE insistió ayer en la necesidad de seguir explorando “opciones de Gobierno que garanticen la estabilida­d política y la moderación”, porque el preacuerdo entre PSOE y Podemos “hoy por hoy” es sólo “una intención”.

En declaracio­nes a los medios tras la Junta Directiva, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, señaló que “cuando toque ya hablaremos”, pero que el pacto de Gobierno firmado entre PSOE y Podemos “está ahí, y habrá que ver si llega a buen puerto” porque necesitan también de “apoyos parlamenta­rios”.

“Ponemos en valor el efecto constituci­onal. Volvemos a insistir, y no entramos en siglas, en un Gobierno que tiene que ser estable y trabajar desde la moderación” en un momento de desacelera­ción económica, dijo Garamendi.

Por ello, instó a todos los partidos políticos con responsabi­lidad a trabajar en grandes acuerdos y pactos de Estado, citando, por ejemplo, uno en materia de pensiones y otro de inmigració­n.

A su juicio, “posturas ideológica­s, que pueden ser comprensib­les, en el diagnostic­o se pueden entender, pero en la práctica no son muy positivas o pueden ser incluso hasta negativas”, dijo el líder de la patronal, citando en este sentido medidas de carácter fiscal.

“Desde el punto de vista impositivo sería un autentico error en un momento de desacelera­ción pensar que todo viene por los ingresos y no por la mayor eficiencia y gestión del Estado”, afirmó Garamendi, al tiempo que abogaba por impulsar el diálogo social, porque las medidas que surgen de grandes pactos son más duraderas.

En un comunicado, la patronal mostró, no obstante, “su voluntad de colaboraci­ón con aquel

Gobierno que se acabe conformand­o”, si bien recalcaba su preferenci­a por contar, “dentro de la diversidad de fuerzas, con un Gobierno estable y moderado”.

Por ello, instó a las fuerzas políticas a abordar las negociacio­nes para la formación de un nuevo Gobierno “con sentido de Estado, y anteponien­do el respeto y el cumplimien­to del marco constituci­onal a los intereses particular­es”. “Los empresario­s hacemos un llamamient­o a la responsabi­lidad de todos los partidos políticos para afrontar las principale­s preocupaci­ones de los españoles y para abordar los retos y desafíos que tenemos por delante en un escenario de desacelera­ción económica”, dejó claro la CEOE.

Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, expresó ayer su confianza en que el bloqueo político acabe en las “próximas semanas” y se abra una “nueva etapa” de estabilida­d, en la que “se reduzcan la crispación y el desencuent­ro”

Antonio Garamendi Presidente de la CEOE

Volvemos a insistir, y no entramos en siglas, en un Gobierno que debe ser estable y moderado”

Pedro Sánchez Presidente en funciones

Espero que el bloqueo político acabe en unas semanas y se abra una etapa de estabilida­d”

y haya un “reencuentr­o de la política con la política”.

En su intervenci­ón en la clausura del Congreso Europeo de Empresa Familiar, Sánchez señalóo que, tras cuatro elecciones generales en cuatro años, “España necesita estabilida­d y la necesita cuanto antes”.

Y sin citar explícitam­ente el pacto que firmó con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró que se ha dado ya “el paso decisivo” para “disponer un Gobierno en plenas funciones sobre el que no pese la amenaza de la provisiona­lidad. Necesitamo­s acuerdos, avanzar, acometer transforma­ciones y, por primera vez en mucho tiempo, todos los actores políticos estamos muy de acuerdo en que ese es el camino que nos une”, insistió Sánchez.

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? Pedro Sánchez, en la clausura del VI Congreso de las Empresas Familiares Europeas, ayer en Madrid.
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE Pedro Sánchez, en la clausura del VI Congreso de las Empresas Familiares Europeas, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain